Mensaje del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado
Versión estenográfica de las palabras del Rector del Centro Universitario de la Costa, doctor Marco Antonio Cortés Guardado al H. Consejo de Centro Universitario, con motivo de su tercer informe de actividades.
Honorable Consejo de Centro Universitario:
De conformidad con las disposiciones normativas que rigen la vida interna de la Universidad de Guadalajara, acudo a este máximo órgano de gobierno del Centro Universitario de la Costa, con la finalidad de informar a todos Ustedes sobre el estado actual de la administración que me honro en presidir. Se trata de un acto de rendición de cuentas ante la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, frente a la sociedad de Puerto Vallarta y su región.
El año que informo, los universitarios refrendaron su voluntad de progreso y trabajaron con determinación para optimizar el desempeño institucional, mejorando, cada día, la pertinencia y calidad de su labor, junto con los resultados palpables del esfuerzo colectivo. Como ya lo he mencionado en ocasiones anteriores, se trata de una comunidad pensante, que inspira su quehacer en los principios que nos dan identidad como universitarios y que busca alcanzar la excelencia académica con pertinencia social, cultural y productiva.
A tono con las políticas que su Gestión viene impulsando, Sr. Rector, en este centro universitario hemos procurado hacer una contribución significativa al desarrollo equilibrado de la red universitaria y, por lo tanto, a mejorar los indicadores de calidad que hoy tienen a la Universidad de Guadalajara en una posición de liderazgo nacional en el plano de la educación superior, y que acrecientan el prestigio que sus actividades de difusión cultural ya le han ganado internacionalmente.
Durante el año que comprende el presente informe, el Centro Universitario de la Costa procuró también consolidarse como un recurso de primer orden para el desarrollo y el progreso de la región de Puerto Vallarta y sus habitantes. Para ello continuamos ampliando la matrícula de licenciatura, particularmente, al tiempo que nuestros investigadores fortificaron los vínculos con los agentes económicos, sociales y gubernamentales de la región, y continuamos en la ruta de consolidar las actividades universitarias de difusión de la ciencia y la cultura.
Nos complace observar que el balance de logros de la comunidad académica de este Centro Universitario ha ido en ascenso, y que, por lo tanto, hoy estamos presentado mejores resultados que en los dos años precedentes. Sin perder de vista la agenda que sigue esperando mejoras, creo firmemente, señores consejeros, que la comunidad que representan debe celebrar sus avances y, que por lo mismo, debe también robustecer su orgullo de universitarios.
Cobertura
La Universidad de Guadalajara se ha fijado como un objetivo prioritario la ampliación de la cobertura de educación superior en el estado de Jalisco. A tono con ello, en este Centro Universitario se busca incrementar la matrícula universitaria, pero atendiendo tres criterios importantes: que sea matrícula en programas de calidad certificada, con diversificación de la oferta educativa y procurando consolidar el posgrado.
A la fecha, el Centro Universitario de la Costa, es la entidad de la red que oferta el mayor número de programas de licenciatura, con 17 en total, y con la seguridad de alcanzar los 18 programas en el corto plazo. Para en el año que informo, el CUC llegó a una matrícula total de 5,720 alumnos, 416 más que en 2013, lo que significa un incremento del 7.2 por ciento en todo el período.
Con la apertura de la sede del CUC en Tomatlán, el crecimiento de esas cifras se verá incrementado, brindándonos incluso la oportunidad de ampliar y diversificar todavía más la oferta educativa de pregrado, principalmente.
Considerando cifras hasta diciembre de 2015, la matrícula en programas de calidad sumó 4,916 alumnos, contra 4,138 registrados en el año 2013. En ese lapso de tiempo, en términos relativos la matrícula tuvo un crecimiento importante del 18.8 por ciento, pasando de significar el 81.5 por ciento en 2013, al 87.8 por ciento de la matrícula total en 2015.
Debo mencionar que, en este rubro y para mantener ese nivel, el CUC enfrenta el reto de re-acreditar carreras importantes como la de Derecho, mientras que la posibilidad de rebasarlo dependerá de la acreditación la licenciatura en enfermería; ambos objetivos prioritarios en el corto plazo.
Adicionalmente, quisiera destacar la evolución más que positiva que ha tenido la inscripción en el Sistema Universitario del Adulto mayor, pues en tan sólo dos años de existencia pasó de 50 alumnos inscritos en 2014, a 111 alumnos en el ciclo que acaba de iniciar, lo que significa un crecimiento mayor al cien por ciento.
Cabe poner de relieve, además, que en este mismo ciclo están ingresando los primeros alumnos extranjeros, miembros de la comunidad de habla inglesa de Puerto Vallarta, quienes toman cursos de español, materia a la que se sumarán otras relacionadas con el área de la cultura.
Calidad
En el aspecto de la calidad, el trabajo continuado de la comunidad académica de este centro universitario rindió mejores resultados, ya que se registró una evolución positiva a la alza, con saldos incluso mayores a los previstos en algunos de los indicadores más importantes.
A diciembre de 2015, el CUC tenía 13 licenciaturas acreditadas, compartiendo el primer lugar en la Red universitaria con el CUCSH, y refrendando su liderazgo en este indicador particular.
Atendiendo a los resultados de la evaluación general de egresados de licenciatura, me complace informar que tres programas educativos de este centro universitario (Diseño para la Comunicación Gráfica, Enfermería y Médico Cirujano y Partero) se ubicaron en el nivel de Alto Rendimiento, posicionando al CUCosta entre los seis centros universitario con programas en dicha categoría.
En este punto, quisiera intercalar una breve referencia a las publicaciones realizadas por nuestros profesores, en razón de su impacto previsible en los indicadores subsiguientes. Lo que se observa es un crecimiento palpable en la productividad académica, toda vez que de 112 libros, capítulos de libros o artículos publicados en 2013, en 2015 se publicaron 160. En especial, cabe destacar que si en 2013 se publicaron solamente 12 libros, en 2014 el número subió hasta 26 libros, quedando en 24 libros editados en el año 2015. En total, en este período se publicó un total de 62 títulos.
Adicionalmente, también hay que hacer referencia al crecimiento de la plantilla académica, que de 119 profesores de tiempo completo en 2013, ascendió hasta 134 en la actualidad. Con ello se agrandó la masa crítica de profesores, lo que igualmente facilitó le evolución de los indicadores que a continuación informo.
A la fecha, el CUCosta alcanzó la cifra de 103 profesores con el reconocimiento PRODEP, cuando en el 2013 el indicador sumó 83 registros en este programa. Estamos hablando de 20 profesores más en esta categoría, lo que equivale a un incremento del 24 por ciento en tres años.
Con mayor satisfacción podemos informar que, en relación con el número de profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, los resultados tuvieron una evolución todavía más significativa. En efecto: de contar con solamente 19 profesores SNI en 2013, a la fecha 31 profesores tienen ya ese reconocimiento. En esta ocasión se observa un importante incremento en el orden del 63 por ciento.
Quise adelantar el punto de las publicaciones del personal académico del CUC, porque sin duda el aumento en el volumen de obras publicadas repercutió en la habilitación del profesorado, incrementando sus posibilidades de ingresar el Sistema Nacional de Investigadores. De la misma manera, con el aumento en el número de profesores PRODEP y SIN, se sientan bases más firmes para avanzar hacia la consolidación de más cuerpos académicos y también hacia la incorporación de más posgrados al padrón de excelencia del CONACYT.
Finalmente, no puedo dejar de mencionar que también se reportan resultados sobresalientes en el tema de la movilidad académica, pues en 2015 los estudiantes que realizaron estancias académicas en otras universidades, principalmente del extranjero, sumaron 164 alumnos, cuando en 2013 esa cifra solo llegaba a 29 alumnos en movilidad. Un crecimiento de más del 465 por ciento.
De manera parecida aunque en menor magnitud, se multiplicó de manera muy importante la cifra del personal académico en acciones movilidad, al subir de 34 casos en 2013, a 94 en el 2015; es decir, un incremento del 176 por ciento.
Innovación y Pertinencia
Durante los tres años precedentes, otro de los objetivos estratégicos ha sido el de acrecentar la presencia y el prestigio del Centro Universitario de la Costa, además de por su capacidad para atender demanda y por la calidad en su desempeño, por la diversificación y estrechamiento de sus vínculos con la sociedad regional. Hemos procurado esto, sin menoscabo de su naturaleza como institución de cultura, que, como tal, reclama la más amplia libertad de pensamiento, investigación y docencia.
Una de las principales acciones en ese sentido, fue la creación, el año pasado, de la Cátedra Empresarial Enrique Carothers Barreto, como un homenaje a este distinguido y respetado empresario vallartense, y para abrir un espacio importante de reflexión sobre el mundo de la economía y de los negocios. En el arranque de la cátedra contamos con la presencia, en calidad de conferencista inaugural, del Mtro. Luis Miguel González Márquez, Director del prestigiado diario “El Economista”, quien dictó la conferencia “¿Como Airbnb y Uber están cambiando la industria turística?”.
La Catedra Huston de Cine y Literatura suma ya ocho conferencistas en su corto lapso de vida. El pasado mes de octubre fue impartida por el Ex ministro de Irlanda, el Sr. Eamon Gilmore, quien habló del tema “De país conservador a país liberal: ¿cómo Irlanda se convirtió en el primer país del mundo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo a partir del voto popular?”.
Y en el presente año, el 4 de este mes, la Cátedra Huston recibió con gusto al Dr. Carlos García de Alba Zepeda, Embajador de México en Irlanda, quien habló autorizadamente acerca de las relaciones entre estas dos naciones hermanas. También dictó la cátedra, el pasado día 7 de este mes, la Dra. Nuala Finnegan, quien disertó sobre “Política, violencia y género: contracorrientes en el cine actual”.
Menciono rápidamente a los conferencistas precedentes de la Cátedra Huston de Cine y Literatura: Sergio Missana (escritor chileno), Jim Sheridan (Director de cine, irlandés), Wieland Speck (cineasta alemán), Bruce LaBruce (realizador alemán), Jürgen Brüning (cineasta alemán) y Alberto García Ferrer (académico y cineasta argentino).
Hemos procurado establecer una estrecha relación entre esta cátedra y la Cátedra Julio Cortázar, con la que ya hemos colaborado, por ejemplo en el caso del escritor Sergio Missana y el ministro Eamon Gilmore, pero también con el Festival Internacional de Cine, tanto de Guadalajara como el de Puerto Vallarta.
Desde hace tres años reiniciamos este festival en Puerto Vallarta, con resultados que pueden considerarse satisfactorios. La edición número 16 de este año, que ahora mismo se está llevando a cabo, se ha enriquecido en cantidad y en calidad. Ahora se compone de siete secciones (Sección Oficial, Premio Maguey, y secciones Infantil, Gourmet, Cine medioambiental, Sección Gourmet y la de Cortometrajes). Al mismo tiempo, hemos multiplicado las sedes para exhibición, donde además del auditorio Juan Luis Cifuentes y la Estación Gourmet, hay funciones en los Arcos del Malecón, en la OPC, la Isla Cuale, el Parque Lázaro Cárdenas, Hotel Mantamar, Restaurant Barracuda, Plaza Galerías.
Y para celebrar la relación tan fructífera que hemos establecido con la Universidad de Cork, este año nos visitó una delegación más numerosa, encabezada por el Rector de esa casa de estudios, el Dr. Michael Murphy.
Por primera ocasión, el 9 y 10 de diciembre pasado, recibimos una sección del Festival Infantil Papirolas, que con el tema “Artemáticas, la fórmula de la diversión”, convocó a más de 1,700 niños de Puerto Vallarta y dejó listo el terreno para convertirse en un evento permanente del CUC, con plenas posibilidades de multiplicar mucho más su convocatoria.
También durante 2015 se constituyó el Comité Universitario de Análisis Regional, con el propósito de brindar opiniones fundadas acerca de los distintos asuntos importantes que son de interés público e impactan el desarrollo de Puerto Vallarta y la región. A la fecha el CUAR emitió un comunicado sobre el tema de la conurbación Vallarta-Bahía de Banderas y organizó un foro que analizó las recientes modificaciones al Plan Parcial del Distrito 10, que abarca zona de la montaña al sur del municipio.
Actualmente el CUC tiene signados 132 Convenios de Prácticas Profesionales con una gran diversidad de entidades e instituciones. Durante el ciclo que informe 954 alumnos participaron de esas prácticas, mientras que otros 912 prestaron su servicio social.
Esta comunidad también apoya el desarrollo regional con acciones como el monitoreo cotidiano del clima en la región, la Feria de la Salud, el Programa de Atención Psicológica, La Reserva de la Biósfera El Cuale, el Parque Ecológico Municipal de Boca de Tomates, Los diagnósticos que realiza el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Turístico, la participación en el Programa de conservación de la Tortuga Marina y el Proyecto de movilidad alternativa Bicinema, entre muchas otras.
El CUC realiza lo medular de la investigación clave para las potencialidades que distinguen a esta región de la costa de Jalisco, y su impacto es indiscutible y reconocido. Además, esta labor le ha ganado merecidos reconocimientos para sus académicos y estudiantes.
El año pasado fueron distinguidos el Dr. Juan Heriberto Torres Jasso con el premio al Trabajo de Investigación en la Categoría de Ciencia, otorgado por la Fundación Pedro Sarquís Merrewe; y los alumnos Rubí Carolina Medina Cotero, Jesús Alexandro Loya García y Valentí Santos Arredondo, quienes resultaron ganadores del Concurso Nacional CANACERO 2015, de la cámara de hierro y acero de México.
También el alumno de la carrera de Ingeniería en Telemática, Juan Carlos Hernández cervantes fue ganador del concurso del Reto Mejora tu Campus con una innovación del “Blue House Control de Ventilación e Iluminación Mediante Herramientas como Bluetooth”, justa realizada en el Campus Party, en julio del 2015.
De nueva cuenta, no se puede dejar de mencionar que en este año el Dr. Juan Luis Cifuentes cumplió 63 años ininterrumpidos de dedicación a la enseñanza y la investigación científica, un récord que en 2015 se coronó con los Doctorados Honoris Causa que le fueron otorgados por la Universidad Autónoma de Campeche, y la Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas, respectivamente.
Gestión.
El año pasado, como en todo el período, se procuró mejorar en el ámbito administrativo y la gestión y gobierno del centro universitario. El imperativo de hacer más con menos ha sido observado con la mayor atención, procurando una administración eficiente y eficaz de los recursos ordinario y extraordinarios que recibe esta entidad de la red universitaria.
La mejor situación presupuestal de la Universidad de Guadalajara se ha traducido también en una ampliación de recursos para el Centro Universitario de la Costa (que de ubicarse entre los dos centros con el menor presupuesto por alumno, pasó al décimo lugar), y por lo tanto, también se reflejó en la puesta en macha de nuevos proyectos así como en la conclusión de otros pendientes, principalmente en el área de infraestructura.
Entre la obra concluida en los últimos meses, cabe mencionar el edificio de aulas Posgrado y los Laboratorios de Sismología y Vulcanología, el de Botánica y Zoología y el laboratorio de Morfología y Técnicas Quirúrgicas, estos tres últimos equipados además con la tecnología más moderna y sofisticada.
Finalmente, tampoco puedo dejar de mencionar el trabajo colegiado en los órganos de gobierno del CUC, desde los colegios departamentales hasta el Consejo de Centro, que como siempre, fue generoso y oportuno, y conforme a la agenda y el ritmo de la labor cotidiana que realiza nuestra comunidad académica. Reconozco en especial a la Junta Divisional por su intenso programa de reuniones: a los señores Directores de División, así como a la Dra. Gloria Angélica Hernández y al Dr. Remberto Castro, y en general a los jefes de departamento, coordinadores de carrera y los coordinadores de área por su celo y empeño como universitarios.
Honorable Consejo de Centro,
Sr. Rector:
El Centro Universitario de la Costa es un recurso fundamental para el progreso de la región de Puerto Vallarta, como es un activo imprescindible para la evolución positiva de la red universitaria en el cumplimiento de su elevada misión institucional.
Lo conforma una colectividad de personas que laboran pausada pero incansable y consistentemente, inspirada por el afán de crecer individualmente y de cumplir, al mismo tiempo y a cabalidad, con el compromiso solidario que nos marca la condición de universitarios.
El Centro Universitario de la Costa es una comunidad orgullosa de los logros y el prestigio alcanzados por la Benemérita Universidad de Guadalajara, pero también orgullosa de la contribución que realiza para el engrandecimiento de nuestra Alma Mater. Estamos hablando de una comunidad académica que tiene veinte años trabajando con ahínco y entusiasmo, y que a pesar de las limitaciones y carencias, ha superado sus expectativas y ganado reconocimientos. Gracias a ello, en los últimos tres años ha logrado cosechar todavía mejores frutos, colocándose en una posición de liderazgo en el contexto de la red universitaria.
Retomo, en este punto, la gráfica en la que me he apoyado en los informes precedentes. En ella se ve cómo mejoramos presupuestalmente en este período, pero también el brinco en que dimos en materia de calidad académica. Hoy el Centro Universitario de la Costa esta en la quinta posición en la red universitaria justamente en la dimensión de capacidad y competitividad académica, y, dicho sea fraternalmente, ya le está disputando la cuarta posición al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
Somos, pues, el Centro Universitario Regional que tiene los mejores indicadores de calidad, situándonos incluso por encima de otros dos centro universitarios metropolitanos. De tal manera que este es un centro universitario que no solamente esta cerrando brechas, sino que pugna por consolidarse en posiciones de liderazgo académico en nuestra Alma Mater.
Reconocemos por ello a todos los profesores, investigadores, alumnos, trabajadores administrativos y de servicio, y personal directivo, quienes son parte del esfuerzo común que eleva el rendimiento institucional y que ha puesto al Centro Universitario de la Costa en la posición que ahora ocupa.
Finalmente, quiero expresar, a nombre de esta comunidad universitaria, un reconocimiento a los distintos sectores de la sociedad de Puerto Vallarta que aprecia y estima a la Universidad de Guadalajara, y en especial a este Centro Universitario, y que consecuentemente le ha brindado su apoyo, solidaridad y consideración. Ciudadanos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos y organismos civiles que nos ven con esperanza y apuestan a nuestro progreso como institución de saber, de ciencia y de cultura.
Debo concluir refrendando el sentido de misión que nos imbuye nuestra casa de estudios, y reiterarndo que esa voluntad de progreso está en el corazón del espíritu universitario, en el afán de lograr una sociedad más justa e igualitaria, pero también más próspera, plural, libre y democrática.
Muchas gracias.
.