Español

Más de 120 estudiantes de Medicina participaron en la “Feria de Micrología”

Dicho evento tuvo el fin de difundir sobre las enfermedades que se pueden presentar por diferentes patógenos, ya sean virus, bacterias, hongos o parásitos, que se presentaron en los 12 stands
Español

Este viernes 16 de mayo, en el área que comprende el Lago Universitario, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo Feria de Microbiología, con gran ambiente entre los estudiantes y profesores de la carrera de Médico Cirujano Partero.

 

Ante la presencia de 120 estudiantes, se llevó a cabo el corte del listón inaugural a cargo del Mtro. Alfonso Gafford Soto, coordinador de la carrera de Médico Cirujano y Partero, acompañado de profesores y profesoras.

 

Dicho evento tuvo el fin de difundir sobre las enfermedades que se pueden presentar por diferentes patógenos, ya sean virus, bacterias, hongos o parásitos, que se presentaron en los 12 stands, con la participación de estudiantes de 3ero y 4to semestre, que llevan las materias Microbiología I y II.

 

Esta ocasión, se dividieron en seis equipos de hongos y parásitos, de cuarto semestre; y 6 virus y bacterias, de tercer semestre. También tuvo lugar la pasarela de botargas, una de las partes más divertidas, debido a que hubo baile y música de fondo, mexicana y extranjera. Hubo un ring donde se divirtieron, motivando a los estudiantes a generar calificaciones, en virtud de estar en la parte final de las evaluaciones.

 

Los ganadores de las botargas fueron los siguientes: 1.-Leishmania; 2.-Pseudomana; 3.-Trypanozoma

Mientras que resultaron ganadores de los stands los siguientes equipos: 1.-Leishmania; 2.-Vidrio Cholarae, y 3.-Taenia Saginatg.

En esta ocasión, el jurado estuvo integrado por los profesores: Alán Sánchez, Edgar Morales, Rafael Núñez, Elizabeth Terriquez, José Antonio Sandoval, Mara Tovar Peña y Alfonso Gafford Soto.

 

Cabe comentar en cada uno de los estands, incluyendo carteles científicos de información básica sobre hogos, bacterias, virus, parásitos, mostró la creatividad con las cual fueron adornados.

También hubo variedad de antojitos mexicanos, incluso hasta tacos recién cocinados al pastor, aguas frescas, palomitas, dulces, gelatinas y regalitos para los participantes de los juegos.

 

 

 

 

Unidad de Comunicación Social CUCosta

16/05/2025

.