Español

Letras en la Mar sólo es la semilla del legado de Hugo Gutiérrez a Puerto Vallarta

Hugo Gutiérrez Vega falleció la noche del viernes a los 81 años a causa de una infección estomacal, informó Alejandro Sánchez, quien dirige la Catedra que lleva el nombre del poeta en la Universidad de Guadalajara. Foto: Sergio Toledano
Español

La lamentable noticia de que la noche de este viernes 25 de Septiembre de 2015 a los 81 años de edad murió el poeta y periodista, Hugo Gutiérrez Vega en la Ciudad de México; sacudió por completo los pilares de  periodismo cultural, la poesía y la diplomacia de México.

 

Pocas  ciudades en el mundo y más aún en el país, se dan el lujo de decir que fueron casa del doctor Honoris Cusa por la Universidad de Guadalajara, como Puerto  Vallarta.

 

Hugo Gutiérrez Vega falleció la noche del viernes a los 81 años a causa de una infección estomacal, informó Alejandro Sánchez, quien dirige la Catedra que lleva el nombre del poeta en la Universidad de Guadalajara.

 

En redes sociales las condolencias por parte de instituciones como el Conaculta y personalidades de la cultura no se hicieron esperar. Gutiérrez Vega, fue director de la Jornada Semanal y dejó un legado de poco más de 50 libros de poesía y narrativa. Debido a su larga trayectoria como diplomático que le permitió vivir en diversos países el escritor tapatío logró que su obra se tradujera a más de diez idiomas.

 

LETRAS EN LA MAR

El encuentro internacional de poetas y el arte Letras en la Mar, Hugo Gutiérrez Vega; se caracterizó por llevar el arte de las letras y la poesía a los lugares comunes de Puerto Vallarta, el malecón, los Arcos, incluso el mercado y la cárcel de Ixtapa se deleitaron en más  de una ocasión con los textos de Hugo y sus invitados.

 

Entre ellos destacaron en algunas ediciones Elsa Cross, Bernard Pozier, Diana Bracho, Carmen Villoro, Francoise Roy, Luis Armenta Malpica, Zelene Bueno, Coral Bracho, Raúl Bañuelos, Víctor Ochoa, Juan Gelman, y de Italia Emilio Coco.

 

Hugo Gutiérrez Vega resaltó siempre la importancia de realizar lectura de poesía en voz alta, diciendo que “la poesía es un acto que la multitud entiende”, y agradeció al público por brindarle con su asistencia una esperanza a la poesía y a la continuación de un evento como Letras en la Mar.

 

El Encuentro Internacional de Poetas y el Arte “Letras en la Mar”, que año con año organiza en Puerto Vallarta la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega del Centro Universitario del Sur,  se realiza con todo el apoyo del Centro Universitario de la Costa y sirve de cuna para futuros poetas y escritores vallartenses.

 

 

SU LEGADO

De su obra destaca Poesía reunida 1966¬1988, Lecturas, navegaciones y naufragios y Antología con dudas. Gutiérrez Vega se formó en Derecho y Letras Inglesas en Italia y Sociología en Londres. Como parte del Servicio Exterior Mexicano fue agregado cultural en Inglaterra, España, Estados Unidos, Grecia y fue miembro del Servicio Exterior Mexicano durante más de treinta y cinco años, fue agregado cultural o cónsul en Estados Unidos, España, Italia, Brasil, Rumania, Líbano, Chipre, Moldova y Puerto Rico. Fue también en la década de 1970 presidente del Comité de Apoyo a la Unidad Popular, y entre 1987 y 1994, embajador de México en Grecia.

 

Escribió más de treinta y cinco libros de poesía y trece de prosa, algunos de los cuales han sido traducidos a diez idiomas. Fue director del suplemento La Jornada Semanal. Impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma de Querétaro llegando a ser Rector de esta última de 1966 a 1967.

 

Fue director de la Casa del Lago entre 1974 y 1976, además de director de la Revista de la Universidad, así como director general de Difusión Cultural de la UNAM. Fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana. Fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 10 de noviembre de 2011 para ocupar la silla XXXIV.

 

.