Español

Las actividades de la Semana del Abogado comienzan con la conferencia de la Aplicación del Nuevo Sistema a la Fiscalía

Español

El Departamento de Estudios Jurídicos, la Coordinación de la Carrera en Abogado y representantes estudiantiles del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) organizaron la conferencia sobre La Aplicación del Nuevo Sistema a la Fiscalía impartida por el Mtro. Marco Roberto Juárez González, la Lic. Lidia Elizabeth Canales Rodríguez y la Mtra. Gisela Gutiérrez Azpeitia el miércoles 22 de abril del año en curso, dando por inauguradas las actividades de la Semana del Abogado.       

El evento fue presidiado por el alumno Justo Israel Godínez García, consejero de la División de Estudios Sociales y Económicos; alumno Miguel Mendoza Villareal, Presidente de la Carrera en Abogado; Mtra. Martha Patricia García Rodríguez, Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos; Mtra. Antinia Minerva Muñoz Rodríguez, Coordinadora de la Carrera en Abogado; y Mtro. Marco Roberto Juárez González, Director General de la Fiscalía Zona Costa Norte. Se contó con la presencia de las invitadas especiales Lic. Lidia Elizabeth Canales Rodríguez, Agente del Ministerio Público de Litigación Oral; Mtra. Gisela Gutiérrez Azpeitia, Agente del Ministerio Público N.3; y Mtro. José de Jesús Pineda, Juez. 

La reforma constitucional que fue aprobada por el senado y el congreso constituyente en marzo del 2008, a la cual se le dio margen de tiempo hasta el 2016 para que los congresos locales fueran reformados a su vez los códigos de procedimientos penales en 31 estados y un Distrito Federal. Como resultado de esta reforma el 15 de marzo del 2015 entró a rigor en la ciudad de Puerto Vallarta este nuevo sistema de impartición de justicia a los juicios orales, que ha sido una revelación en la ámbito del derecho. 

La Lic. Canales introdujo el nuevo sistema de impartición de justicia mediantes videos educativos, ejemplos y dinamismo ante los alumnos presentes. El sistema deja de ser preponderantemente escrito, convirtiéndose en oral que cuida la dignidad. Aun así, se seguirán realizando los formatos por escrito. Los principios rectores que se rigen bajo la oralidad que son la esencia de lo que se debe advertir o cuidar en el nuevos sistema son: la concentración (un solo caso a la vez), la continuidad (audiencias continuas y con rapidez) y la inmediación (todas las partes tienen que estar presentes). También menciona que existen tres importantes cambios dentro del nuevo sistema: la investigación o inicial, intermedia o preparación del juicio y la de juicio. “En este sistema la esencia es del garantismo: proteger al inocente, que se busque una legalidad y que se cubra la reparación del daño”, subraya Lic. Canales. 

El nuevo sistema se convertirá en hábito con la práctica diaria, “técnica con técnica va a formar el conocimiento”, menciona la Lic. Canales. Motiva a los estudiantes, expresándoles que será más fácil para ellos aprender este sistema, ya que lo empezarán a practicar en cuanto comiencen su trayecto profesional. 

El tema del rol del policía en este nuevo sistema de justicia penal fue presentado por la Mtra. Gutiérrez, abarcando también la función del Ministerio Público. El sistema exige pruebas exactas que se tendrán que comprobar dentro del juicio, ya no existe la fe pública. La esencia de las pruebas seguirán igual, lo que cambia es la forma en que se presentarán ante el Ministerio Público, quienes se podrán apoyar con todos los cuerpos policiacos y peritos. Los policías ahora podrán hacer los actos de investigación, tomar entrevistas y levantar denuncias. Es un sistema que intenta solucionar de forma rápida y trasparente; desformalizado que resalta la importancia en la información. 

Actualmente se están implementando sus respectivos cursos a quienes estarán involucrados en los juicios orales, y a pesar de que será un gran reto, con colaboración y aprendizaje se podrá lograr. 

Esta conferencia inaugura la Semana del Abogado que se celebrará durante el mes de abril y mayo con 7 ponencias. Los días 28, 29 y 30 de abril se llevará a cabo un curso taller sobre juicios orales para alumnos de séptimo y octavo semestre de la Carrera en Abogado impartidos por el Mtro. Jesús Pineda, la Mtra. Antinia Minerva Muñoz y la Mtra. Martha Patricia García dentro de la sala de juicios orales del CUCosta. El curso taller tiene como objetivo actualizar a los alumnos por egresar.

El 13, 14 y 15 de mayo se contará con la presencia del Lic. Pineda presentando el tema “Mecanismos Alternativos y Solución de Conflictos” y la Lic. Norma Blanco con el tema “Equidad de Género”. 

 

Hora: 

Mié, 29/04/2015 - 15:45

 

.