Español

Invitan a universitarios a no caer fraudes o estafas por internet o llamadas telefónicas

Con el uso de la tecnología en temas sensibles de la vida de las personas, los delincuentes se han modernizado. En México el Fraude es el Delito más Frecuente, luego sigue el robo o asalto y en el tercer lugar, está la extorsión
Español

Con el propósito de brindar información importante a la comunidad universitaria, y evitar ser víctima de fraudes o estafas, el Dr. Jeffry Steven Fernández Rodríguez, ex Rector del Centro Universitario de la Costa ofreció una conferencia del tema en el Centro Cultural “Mtro. José Trinidad Padilla López, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara.

En su charla relató que los fraudes y estafas por Internet o telefónicas son muy comunes, en virtud del desarrollo de la tecnología y la modernidad. Sin embargo, los criminales se han apropiado del uso de estas nuevas tecnologías, particularmente internet y el sistema telefónico, para extorsionar, mediante suplir la personalidad de alguna autoridad, alguna institución de confianza, que puede ser un banco. Y hacen creer que se es víctima de alguna estafa.

No obstante, comentó que el objetivo de los criminales es enganchar con una presunta estafa, a través de sistemas sofisticados, con engaño, resulta que pueden lograr que las personas se sientan víctimas y lograr el depósito de ciertas cantidades; a veces ahorros de toda la vida.

El Dr. Jeffry Steven Fernández ofrece cursos de dos horas, para explicar las técnicas que usan los delincuentes, a fin de que las personas puedan prevenir ser víctimas de estafas y fraudes por internet y por llamadas telefónicas.  Y explicó que cada día aumenta el riesgo y hay más víctimas que han perdido su patrimonio.

Cabe resaltar que la charla realizada en el Centro Cultural fue dirigida a estudiantes del Sistema Universitario del Adulto Mayor; sector de la población vulnerable a este tipo de delitos, y que han perdido su pensión mensual. Por lo que es el grupo con foco rojo, que quieren la información para no caer en estos fraudes y estafas.

Actualmente, la vida digital se ha transformado, y las compras son en línea; en tanto que la Educación y acceso a la información es a través de dispositivos que contienen datos valiosos. Mientras que las finanzas y ahorros son administrados con teléfonos celulares; la interacción social es una buena medida a través de las redes sociales; la diversión es por medio del dispositivo o internet, el seguimiento de la salud también es por internet. Y por supuesto, ahora las estafas son por internet y con teléfonos.

En México el fraude es el delito más frecuente, luego sigue el robo o asalto y en tercer lugar, está la extorsión. Por lo que es crucial tomar conciencia de la magnitud de este problema. A través de las alianzas estratégicas entre la sociedad y el gobierno, se puede trabajar en conjunto para prevenir estos delitos y proteger a nuestra comunidad. Esta actividad fue organizada por la Coordinación de Extensión del CUCosta.

 Riesgos y prevención

Hackers, robo de cuentas a gran escala que se venden para estafas y chantajes; Phishing, estafa que se usa email o mensaje de texto, para obtener información personal suplantando la identidad de una persona de confianza.

Secuestro de cuentas de whatsapp y Facebook. Además de Vishing, la misma estafa usando llamada telefónica, en donde el objetivo, es robo de identidad, robo de cuenta bancaria, ingeniería social y por robo de celular.

Es común recibir anuncios de alertas, mensajes falsos por correo, mensajes o redes sociales que simulan ser del banco. Y la consecuencia es que los usuarios ingresan sus contraseñas en sitios falsos, regalando la información.

La recomendación es evitar hacer clic en enlaces desconocidos y verificar siempre la URL, antes de ingresar datos.

Mientras que para prevenir una estafa por llamada telefónica, se recomienda no confiar. E inlcuso contestar diferente, grabar la llamada, y colgar.  De preferencia no responder mensajes de desconocidos o en su caso responder con preguntas.

No tema en preguntar a alguien de confianza, Cuando ofrecen grandes ganancias o beneficios pensar que suena demasiado bueno para ser verdad y no engancharse en la conversación; ofrecen grandes ganancias o beneficios. O si en la charla presionan demasiado, se debe desconfiar ya que se presentan como autoridades, amenazan y simulan, solicitando datos sensibles.

 

 

 

 

Unidad de Comunicación CUCosta | Fotos: Coordinación de Extensión

02/04/2025

 

.