Español

Inspira a estudiantes el conversatorio “La Idea del Espacio Sostenible”

Por lo que los asistentes conocieron cómo surgieron sus ideas y superar sus obstáculos, dejando un mensaje inspirador a los presentes
Español

En el último día de actividades de la 7ma. Semana del Emprendedor, se llevó a cabo el conversatorio: “La idea al Espacio Sostenible: Un conversatorio inspirador”, bajo la moderación de la Dra. Georgina Sandoval Ballesteros, este jueves 8 de mayo del presente año.

 

Ante la presencia de más de 100 estudiantes, se llevó a cabo este encuentro de egresados de la carrera de Arquitectura del CUCosta que su trayectoria representa un claro ejemplo de cómo es posible integrar el diseño de espacio, con una misión empresarial, orientada a la sustentabilidad.

 

El conversatorio fue un espacio pensado para inspirar, compartir experiencias y reflexionar cómo la creatividad, el conocimiento y la gestión estratégica pueden transformar una simple idea, un proyecto que impacta de manera positiva a nuestras comunidades y al planeta.

 

Además, se mostró como sus proyectos se alinean con los objetivos en el desarrollo sostenible, producción, consumo responsable y acción por el clima; también cómo gestionan de manera ética, inclusiva y con impacto social. Y más que una charla técnica.

 

Por lo que los asistentes conocieron cómo surgieron sus ideas y superar sus obstáculos, dejando un mensaje inspirador a los presentes. Los participantes fueron la Dra. Adriana Yunuen Dávalos Pita, Dr. Fernando Daniel Valdez Olmos y el estudiante de Maestría Yahir Alejandro González López.

 

Cada uno de ellos, han llegado más allá del diseño, apostando con modelos de negocios, proyectos sostenibles, que responden a desafíos sociales y ambientales, y urbanos de nuestro tiempo.

 

La moderadora, Dra. Georgina Sandoval expuso varias preguntas, destacando tres, para conocer el punto de vista de los participantes en el conversatorio:

 

Dra. Adriana Dávalos Pita: Un espacio sostenible, desde mi práctica, es crear mejores condiciones de vida, en cualquier situación. Y que esas condiciones que yo creo, también funcionan para otros, no solamente en lo inmediato sino a largo plazo, además en la dimensión de lo ambiental y lo económico.

 

Arquitecto González López: La sostenibilidad trata más de una visión integral del espacio, una forma de poder conseguir un espacio sostenible, es viéndolo de forma interdisciplinaria, analizando el contexto económico, las necesidades básicas, necesidades sociales, el contexto natural.

 

Dr. Fernando Valdez: El espacio sostenible tiene que ver con estos tres pilares que fueron los ejes de la sustentabilidad, que tiene que ver con la economía y la sociedad, también me gusta agregarle la cultura. Porque al final un espacio sostenible, debe de estar analizado por 3 o 4 pilares.

 

¿Cuál fue su punto de partida para emprender o generar proyectos?

 

Dra. Adriana Yunuen: En mi caso no han sido emprendimientos, como tal, me he dedicado más que nada a la investigación. En la práctica como Arquitecto, tengo cosas desde los conocimientos de la Arquitectura, que siempre se no ha inculcado, que es considerar la natural, en donde está emplazado el proyecto.

 

Arquitecto Yahir Alejandro: Mi historia de Arquitectura, quiero pensar que viene de una ascendencia de constructoras, mi abuelo fue constructor, de esos de antes, prácticamente eran Arquitectos sin títulos, de manera que tuve la oportunidad de estudiar la carrera de Arquitectura en el CUCosta.

 

Dr. Fernando Valdez: Cuando estaba por egresar de la carrera de Arquitectura, un director de tesis, me ofreció ser socio de un proyecto, eran 3 Arquitectos, dos más grandes que yo, de manera que empezamos con proyectos relativamente grandes, empezamos con mucho ímpetu y nada de conocimientos de administración.

 

De manera general, los tres ponentes consideraron lo importante que es tener estudios de administración, esto debido a que, en los programas de Arquitectura, incluyen mínimos materias de administración, lo que viene siendo fundamental para cualquier tipo de desarrollo inmobiliario en nuestro país.

 

Otro de los temas importantes, en la parte final del conversatorio fue cuando la Dra. Sandoval Ballesteros, abordó el tema del uso de materiales reciclados utilizados para la construcción de diversas obras, así como también enfocarse en el cuidado y protección del medio ambiente.

 

En la etapa de preguntas y respuestas el Dr. Macedonio León Rodríguez Avalos, hizo algunos señalamientos a favor de las obras de construcción, relacionadas con la limpieza de áreas, y sobre todo el cuidado del medio ambiente, mientras que algunos estudiantes, preguntaron sobre las constantes fugas de aguas negras y falta de agua potable en Puerto Vallarta.

 

En ese sentido, la Dra. Dávalos Pita, a manera de conclusión, señaló que las fugas de aguas negras, se deben a la obsoleta y vieja red de tuberías y la falta de aguas, a la mala planeación de Seapal, ante la fuerte temporada de secas, año con año.

 

Otro de los estudiantes, reflexionó sobre la falta de actuación de las autoridades federales, para frenar el desarrollo turístico de Vidanta en el municipio de Bahía de Banderas, en donde los inversionistas, han causado graves daños en los cauces, especialmente a los ríos, incluyendo manglares, de ambos lados de Jalisco y Nayarit.

 

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

08/05/2025

 

.