Español

Inician clases en el nuevo edificio de Acuicultura del CUCosta

*En el laboratorio de Acuaponia, participaron 50 estudiantes, en dos grupos de la carrera de Licenciatura de Biología
Español

Alumnos de la carrera de Biología tomaron clases por primera vez, en el Laboratorio de la Calidad del Agua y Acuicultura Experimental, ubicado en el Edificio de Acuicultura en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, que dirige el Dr. Jorge Téllez López. 

Con el inicio del mes de marzo, comenzaron clases alumnos de dos materias. El Dr. Fernando Vega Villasante, jefe de Laboratorio de la Calidad de Agua y Acuacultura Experimental del CUCosta, informó que se trató de la clase de embriología de ajolote, que es parte de la materia de Histología y Embriología Animal y con ello, estrenaron las nuevas instalaciones del Edificio de Acuicultura.

En este momento, se encuentra el proceso para el cambio del equipo a la nueva sede y que ya era necesario para la docencia y la investigación.   

Por lo pronto, la clase se desarrolló con la participación de 29 estudiantes y con el apoyo de las alumnas egresadas de la Licenciatura en Biología del CUCosta, Gabriela Huerta Ávila y Tania Yeselín Medina Altamirano, quienes participaron activamente en la clase de la Embriología de Ajolote.

Por su parte, el Dr. Daniel Badillo, profesor investigador investigador en el Centro Universitario de la Costa, impartió la primera clase de Acuacultura en el laboratorio de Acuaponía, donde miden el crecimiento del pez.

Explicó que en el nuevo Laboratorio de Acuaponía ya trabajan con dos especies nativas, pero gracias a estas instalaciones, inician el sistema acuapónico, y trabajando con tilapia y pescado “chopopo”, misma que tiene un proceso entre 6 a 8 meses para consumirlo, esto depende de la temperatura, porque entre más cálido sean, aceleramos el crecimiento, y con el alimento.

Asimismo, se realiza producción de plantas, es decir, la parte de la Acuaponía. Los estudiantes de Biología participan en estas actividades, contando con la producción de peces que van a proporcionar los nutrientes para que las plantas crezcan; mientras que las plantas retiran los compuestos de nitritos y nitratos, que a su vez vuelven a regresar al sistema de los peces. 

Actualmente con la puesta en marcha del Laboratorio de la Calidad del Agua y Acuicultura Experimental se convierte en un modelo de enseñanza para los estudiantes. Y se cuenta también con cultivo de apio, lechuga, chile pimiento morrón, chiles verdes, a fin de introducirlos paulatinamente al sistema.

 

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta 

02/03/2023

 

.