Español

Inauguran Sala de Juicios Orales en CUCosta

Español

Con la finalidad de actualizar a los estudiantes de la Licenciatura en Abogado del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), el jueves 22 de enero de 2015 se inauguró la Sala de Juicios Orales, contando con la presencia de funcionarios, docentes, administrativos, estudiantes e invitados especiales.

Los miembros en presídium del evento realizaron el corte del listón previo a un acto protocolario que se llevó a cabo dentro de la Sala de Juicios Orales, conformado por: Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta; Mtro. José de Jesús Pineda Gutiérrez, Juez especializado en Justicia Integral para adolescentes; Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretarios Académico del CUCosta; Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretario Administrativo del CUCosta; Dr. Edmundo Andrade Romo, Director de la División de Estudios Sociales y Económicos del CUCosta; Mtra. Martha Patricia García Rodríguez, Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos del CUCosta; y Ciudadano Jesús Martín Mendoza Villareal, Presidente de la Carrera de Abogado de este mismo Centro.   

La Sala de Juicios Orales de CUCosta, ubicada en el Edificio de Rectoría, se creó a partir de la reforma judicial que dio lugar al sistema penal acusatorio, la cual modifica completamente la lógica en el abordaje del tratamiento de los distintos delitos de nuestro país. La sala está a disposición de los alumnos de Derecho y de la comunidad de Estudios Jurídicos de este Centro.  

A partir de finales de la década pasada, se han aprobado una serie de reformas al sistema jurídico mexicano, particularmente en la impartición de la justicia penal y relativa a los derechos humanos. En la reforma penal, aprobada en el 2008, el presunto responsable de un delito tendrá la obligación de probar su inocencia a un sistema de carácter acusatorio, en donde es responsabilidad plena de la autoridad el probar más allá la culpabilidad de la persona imputada. Este sistema intenta desarrollar menos impunidad y menos corrupción por su transparencia a base de audiencias.  

“Hoy podemos ser testigos de la transformación de un sistema de justicia penal que conlleva, no solamente la modificación de materias, de la forma de enseñar y aprender, sino también de una infraestructura distinta”, expresa el Mtro. Pineda Gutierrez. “Todos los que vamos a prepararnos en este nuevo sistema requerimos un espacio como esta sala, con sus avances tecnológicos ya instalados y su diseño que reúne todos los requisitos necesarios; este espacio te hace sentir que el que habla es escuchado, el que argumenta es entendido y el que reclama es atendido”.  

El Dr. Cortés Guardado en seguida expresó unas palabras de agradecimiento a los involucrados de la construcción de esta sala, señalando que “va a implicar un cambio muy importante en la manera de ver la práctica del derecho”. 

La sala puede albergar 60 espectadores y nueve funcionarios, contando con equipo que permite la videograbación de los juicios y la visualización del proceso en tres pantallas. 

“El compromiso no sólo es de las autoridades correspondientes, sino también de nosotros como estudiantes”, subrayó el estudiante Mendoza Villareal. 

 

Hora: 

Vie, 23/01/2015 - 17:30

 

.