Inauguran Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta en CUCosta
Especialistas y estudiantes de diversas instituciones de educación superior del País conocerán los avances de las investigaciones más recientes en materia de análisis experimental del comportamiento y análisis conductual aplicado en México, España y Estados Unidos, en el XXVI Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, que este miércoles fue inaugurado en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
El evento académico de carácter itinerante reúne en Puerto Vallarta a más de 450 congresistas hasta el viernes 25 de noviembre y es organizado, en su vigésima sexta edición, por la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta. Por primera vez, tiene como sede el CUCosta de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El presidente de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, doctor Francisco Javier Pedroza Cabrera, destacó, en su mensaje de bienvenida, el reto de los psicólogos conductistas en aportar soluciones efectivas y pertinentes a los cambios que se producen de manera vertiginosa en la sociedad actual.
“Debemos estar comprometidos por la generación de soluciones no sólo efectivas sino pertinentes y con validación empírica, como lo demanda nuestra disciplina. Debemos reducir la brecha entre la investigación básica, la investigación aplicada y, sobre todo, en la transferencia del conocimiento para que las soluciones lleguen al usuario final”, expresó.
De allí la oportunidad que representa este tipo de encuentros académicos, como la principal estrategia de diseminación del conocimiento, para generar nuevas líneas de investigación con otros especialistas del País, o bien para crear redes de colaboración interinstitucional para la investigación.
El doctor Pedroza Cabrera hizo un llamado a investigadores en activo y, en especial, a los futuros profesionales del área de la psicología a comprometerse con el conocimiento científico para “no permitir que pseudo-psicologías invadan las aulas de nuestras universidades”.
El Rector del CUCosta, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, por su parte, resaltó el prestigio nacional e internacional de la Máxima Casa de Estudio de Jalisco en el campo de la investigación psicológica, particularmente la que tiene que ver con las corrientes intelectuales teóricas y conceptuales del análisis conductual.
Subrayó, por citar un ejemplo, la larga tradición de Estudios de la Conducta que en la UdeG se inauguró con el doctor Emilio Ribes Iñesta, quien alentó el desarrollo de ese campo teórico en el área de la psicología. Resaltó además el honor que representa para el CUCosta fungir como anfitrión del evento académico y deseó a los participantes del Congreso que los trabajos sean fructíferos y productivos.
El acto oficial de inauguración contó, asimismo, con la participación de la presidente del XXVI Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta y coordinadora de la Licenciatura en Psicología del CUCosta, maestra Emilia Jazmín Vázquez Alejandre; el director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, doctor Jorge Téllez López; y el jefe del Departamento de Psicología, maestro Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez. ■
.