Español

Imparten Conferencia: “Homo Turisticus y su huella en Puerto Vallarta”

*El Dr. Francisco Javier Ruiz Hermoso, miembro del Sistema Nacional de Investigadores impartió dicha conferencia, ante estudiantes, profesoras y profesores de la Licenciatura en Turismo
Español

En el mini auditorio, Dr. Armando Soltero Macías, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, el Dr. Francisco Javier Ruiz Hermoso impartió la conferencia denominada “Homo Turisticus y su huella en Puerto Vallarta”, ante la presencia de más de 100 estudiantes, profesores e investigadores.

El Mtro. Luis Antonio Anaya Rodríguez, coordinador de la carrera de Licenciatura en Turismo, presentó al invitado que logró convocar también a representantes del sector empresarial y funcionarios de la administración pública.

En su ponencia, el Dr. Ruiz Hermoso relató que la denominación de “Homo Turisticus”, es para visualizar el impacto, ya sea positivo o negativo, que la sociedad causa con la actividad turística. Invitó a analizar qué tipo de influencia tiene el ser humano, sobre el territorio y cómo el territorio influye sobre las personas.

Este motivo invita a señalar el concepto de “Homo Turisticus”, y que ya se menciona desde hace 20 años, y que ha evolucionado con el tiempo, un término que se enfoca en las personas que llegan a un lugar turístico, y como se comportan, ya sea de manera negativa o positiva.

“Es una persona, que busca esos espacios de hospedaje. Y en ese sentido, es que las ciudades y los destinos turísticos, empiezan a perder identidad. Tampoco están conscientes del impacto ambiental; de hecho, cuando llegan a una habitación dejen el aire encendido todo el día, aunque estén fuera de la habitación”.

El Dr. Francisco Javier Ruíz puso de ejemplo la Antártida, que en el 2004, tenía un promedio de 20 mil turistas; una cifra muy baja. Sin embargo, el año pasado fue visitado por más de 125 mil turistas. El incremento sorprendió por tratarse de un lugar, que no hay mucho que hacer; pero si hay mucha investigación científica, por los icebergs, que se desprenden.

Y en este tenor, comentó que en los últimos 5 años, la industria turística se ha comportado de manera distinta, por lo que en el año 2020, se registraron mil 4000 millones de viajes, y que cayó en un 80% por la pandemia.

No obstante, en México se ha recuperado el 97.4 por ciento, después de la pandemia. Y sigue siendo uno de los principales destinos turísticos del mundo, al ocupar el sexto lugar, al registrar en 2024, más de 45 millones de visitas internacionales y nacionales.

 Mientras que en el caso de la Bahía de Banderas, con 42 kilómetros de litoral desde Punta de Mita hasta el municipio de Cabo Corrientes, y considerada una de las bahías más hermosas del mundo. Y expresó que entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta no hay una línea fronteriza; sino un río, que los une. “Es un puente de colaboración entre dos destinos turísticos”.

Durante su presentación, demostró la velocidad del desarrollo urbano que ha tenido la región. Y compartió que en el país, el crecimiento poblacional es de 1.75 por ciento; mientras que en Puerto Vallarta es de 3.4 por ciento.

La conferencia logró tener la atención de los asistentes y al final, el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, del Centro Universitario de la Costa, entregó un merecido reconocimiento al Dr. Francisco Javier Ruiz Hermoso, por haber impartido la conferencia: “Homo Turisticus y su Huella en Puerto Vallarta”.

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

31/03/2025

 

.