“Humedales de México” en Sábados en la Ciencia
El programa Sábados en la Ciencia convocó a niños, jóvenes y adultos el pasado fin de semana a asistir al auditorio Cifuentes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) donde se llevó a cabo la conferencia titulada “Humedales de México” impartida por el Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, quien ha sido profesor por más de 60 años y ha escrito innumerables libros. El ciclo de conferencias por parte de Sábados en la Ciencia se realiza gracias a la Universidad de Guadalajara, la Academia Mexicana de Ciencias, Eventos Culturales de la Petite France y la Coordinación de Extensión del CUCosta.
El doctor comenzó la ponencia explicando a los asistentes sobre el surgimiento del programa Sábados en la Ciencia, cumpliendo ya 32 años desde que se fundó. Actualmente cuenta con 19 sedes en toda la república.
Durante la conferencia, el Dr. Cifuentes expresó la importancia de conocer a los seres vivos porque “lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida”; la importancia de conocer a nuestro planeta es para aprender a cuidarlo.
México es un país rico en recursos naturales, siendo uno de los 5 países con más biodiversidad del mundo, sólo siendo rebasado por Australia.
El conferencista definió un humedal como un cuerpo de agua que está dentro del continente, ya sea natural o artificial, y que entre estos se encuentran desde las presas hasta los pantanos o manglares. Pueden ser permanentes o transitorios, quietos como los lagos, o en movimiento como los ríos, variando desde la costa hasta cierta profundidad. Afirmó que la vida en este planeta existe gracias al agua y de allí se deriva la importancia de los humedales en nuestro planeta.
En su presentación mostró fotografías de los humedales más importantes de México, exponiendo la diversidad biológica que existe en nuestro país. Es importante conocer y cuidar lo que tenemos, cumpliendo las leyes que protegen la naturaleza.
El Dr. Cifuentes Lemus elogió los manglares que se encuentran en el estero “El Salado” aquí en Puerto Vallarta, enumerando la importancia que tienen los manglares y lamentando que sean cada vez menos ante el paso del desarrollo urbano.
Un manglar tiene distintas funciones: conservan la biodiversidad, protegen a las poblaciones humanas contra meteoros climáticos, controlan la erosión y dan calidad al agua, y captura y almacena carbón atmosférico, entre otras cualidades. También tiene aptitudes para la economía como la extracción de sal y la tala de árboles de manglar, recreación y turismo.
Al final la conferencia la Mtra. Lupita Gómez Basulto, Coordinadora de Extensión del CUCosta entregó un merecido reconocimiento al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus por su participación en ésta conferencia, así como a los representantes de las escuelas que siempre apoyan el programa de Sábados en la Ciencia. Se abrió la invitación al público a los recorridos que se dieron en el Reptilario Cipactli y el Museo de Arte Peter Gray.
Hora:
Jue, 05/03/2015 - 16:01
.