Formalmente instalado el Centro Público de Justicia Alternativa en CUCosta
El Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, recibió el reconocimiento del Instituto de Justicia Alternativa en Jalisco, de manos de su director, Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona y que certifica la operación del Centro Público de Justicia Alternativa No. 328 en Jalisco.
El objetivo primordial es promover la resolución de conflictos, facilitando la mediación, conciliación y arbitraje y permitir encontrar soluciones más satisfactorias, siendo el ser humano como columna vertebral y en la cultura de paz.
Dicho evento realizado en el marco de la Semana Jurídica, dio pauta al corte de listón y develación de la placa, ante la presencia de profesores y profesoras, investigadores y estudiantes de la carrera de Abogado. El Dr. Guillermo Zepeda Lecuana, director de Justicia Alternativa de Jalisco, le entregó al Dr. Jorge Téllez López, la certificación del Centro Público de Justicia Alternativa, ubicado en el edificio Compulab II.
Dra. Edna Ramírez Robles, jefa del Departamento de Estudios Jurídicos, reconoció que este espacio representa un logro importante y compromiso para fortalecer la cultura de la paz, mediante una justicia más accesible, flexible, eficiente y humana. Y comentó que se ofrecerá servicios gratuitos, a los ciudadanos y ciudadanas de Puerto Vallarta y toda la región.
El Centro Público de Justicia Alternativa No.328 promoverá la resolución de conflictos facilitando la mediación, conciliación y arbitraje. Por lo que también permitirá a las partes encontrar soluciones más satisfactorias, que se adecuen a sus propias circunstancias.
Asimismo, reconoció el apoyo del Dr. Téllez López para este proyecto, bajo la agenda de construcción de paz. Mientras que al Dr.Guillermo Zepeda Lecuona, le dijo que se ha convertido en un referente en Jalisco y el país en la buena administración de los métodos de Justicia Alternativa. Y agradeció al equipo de prestadores de servicio social que trabajó incansablemente para que el centro fuera realidad.
Por su parte, el Dr. Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, reconoció que es satisfactorio ver al CUCosta como un gran aliado en la cultura de paz. “La paz, se construye desde la comunidad, generando comunidad, generando empatía ante los grandes problemas que tenemos”.
Asimismo, comentó que los métodos alternativos generan empatía y tolerancia, por lo que se le apuesta a un modelo de construcción de paz. Y compartió que actualmente se está discutiendo la Ley General de Métodos Alternos en Función de Conflictos. No obstante, Jalisco ya es referente nacional, luego de que casi una de cada tres mediciones de todo el país, se realiza en Jalisco, luego de que por cada juez hay cuatro 4 mediadores.
Finalmente, el Dr. Jorge Téllez López afirmó que la certificación sella los esfuerzos de mucha gente, del Centro Universitario de la Costa, como estudiantes, profesores y profesoras, Secretaría Académica, la División de Estudios Sociales y Económicos Y desde luego la Defensoría de Derechos Universitarios y del Primer Contacto.
“A mí me gusta que el conflicto exista; significa que las personas tienen opciones diferentes; no es malo que haya propuestas opuestas, tampoco es malo. No se trata de los caminos de la diferencia entre la gente, sino lo que se puede construir con esa diferencia”, puntualizó.
Al respecto, invitó a reflexionar que la solución de conflictos debe ser de beneficio común y debe ser una práctica. Compartió que el Derecho da soporte, el marco jurídico para la solución de problemas y cómo abordarlos, como una parte de la dinámica social y que debe permanecer.
No obstante, le apostó a la búsqueda de solución sin agravar los casos con voluntad de transitar por la mediación y el CUCosta ya cuenta con el Centro Público de Justicia Alternativa.
Cabe mencionar que se entregaron las constancias a los prestadores de servicio social: José Francisco Rodríguez Sánchez, Venezzia del Rosario Peña Rubio, Evelyn Álvarez Valera, Betzabeth Stephania Delgado Camberos y Hugo de Jesús Guzmán Silva.
Como invitados especiales estuvieron presentes el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico: Mtro. Marco Delegadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Dra. Edna Ramírez Robles, jefe del Departamento de Estudios Jurídicos, y Licenciada Osiris Johana Mejía Batista, coordinadora de la Carrera de Abogados.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
03/10/2023
.