Español

Exhortan a impulsar competitividad e innovación en sector turístico local

Concluye seminario organizado por el Observatorio Turístico en CUCosta
Español

Con un llamado a construir acuerdos para generar acciones de calidad y, con los conocimientos adquiridos, propiciar la innovación laboral en el sector turístico a nivel local, concluyó el seminario “El conocimiento: clave para la mejora de la competitividad visión offline y online. Una visión de la situación en España”.

Impartido del 12 al 15 de septiembre con sede en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), esta fue la primera actividad de capacitación profesional promovida por el Observatorio Integral de la Región Turística de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas (OIT), en conjunto con el Consejo Coordinador (CCPVBB) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El Secretario Académico del CUCosta, doctor Remberto Castro Castañeda, invitó a los participantes del seminario a “romper con la monotonía” y aplicar las ideas adquiridas en sus respectivas áreas de competencia laboral, de manera que influyan en la vida cotidiana de los ciudadanos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

“Es muy importante que estas ideas generen impacto en las personas que laboran y se conviertan en sujetos activos; que innoven y que apliquen los cambios a la realidad y no sólo quedarnos en una visión pasiva, estática, en donde dependemos de lo que el otro haga” expresó.

A nombre del Rector del CUCosta, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, el Secretario Académico agradeció a todos los involucrados por la iniciativa de dar un impulso a las acciones del Observatorio Turístico, “un proyecto muy pertinente que se requiere para poder dar y construir el futuro que todos queremos en esta región turística”.

El coordinador del Observatorio Turístico y del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Turístico (Cedestur), doctor Alfredo Argentino César Dachary, delineó las líneas específicas de acción del proyecto: “este observatorio es muy ambicioso porque pretende ver no sólo los aspectos del turismo, sino la otra cara: los costos sociales, la incidencia de las transformaciones que genera el turismo”.

Resaltó la necesidad de contar en la región con un instrumento especializado como lo es el observatorio, dados los grandes retos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a futuro; a saber: el exponencial crecimiento poblacional en los próximos diez años y la consiguiente demanda de servicios para ambos municipios, a la par del desarrollo turístico.

Finalmente, el vocero del CCPVBB, doctor Jorge Villanueva Hernández, reconoció el apoyo brindado a este proyecto, tanto de la Universidad de Guadalajara como de la Universidad de Málaga, al tiempo que destacó los retos a enfrentar a nivel regional por parte del Observatorio Turístico.  

“Los servicios de orden gubernamental siempre van a la zaga de lo que hace la industria turística y tenemos que puntualizarlo. Muchas veces el sector gubernamental está tomando decisiones que, en un cortísimo plazo, todos los que tomaron esas decisiones dejan de ser funcionarios. Sin embargo, la problemática, la solución o la no solución, queda para los habitantes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas”. 

Como parte del acto académico, los participantes del seminario recibieron sus respectivas constancias y a los instructores de la Universidad de Málaga les fueron otorgados, a manera de reconocimiento, los libros Sabores de Nayarit de la chef Alondra Maldonado, y Reinventarnos de Georgina Rodríguez. ■

.