Estudiantes de Turismo presentan exposición de Estados y Pueblos Mágicos
Miriam González Franco, profesora de la materia de Geografía Turística, Promoción y Ventas Turísticas, de la carrera de Turismo en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, fue la promotora de la Exposición de Estados y Pueblos Mágicos, que realizaron estudiantes de dicho programa académico.
En esta ocasión participaron estudiantes de 2do. y 6to. grado con carteles que representan pueblos mágicos, como San Cristóbal de las Casas, ubicado en Chiapas; Cuetzalan, del estado de Puebla, entre otros; así como alimentos, bebidas muy típicas, como la “charanda” de México.
Los "pueblos mágicos" en México son localidades que han sido reconocidas por la Secretaría de Turismo por su riqueza cultural, histórica, y natural, así como por su potencial turístico. La idea es promover el turismo a través de la conservación y promoción de estas áreas, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y diferente.
La estudiante Ana García, explicó que la bebida de “charanda”, fue elaborada con un destilado de caña de azúcar, tiene un sabor dulce, como la vainilla, que por regular lo combinan con aguas frescas o refrescos, pero que contiene 45 grados de alcohol y es elaborado en Uruapan, Michoacán.
La alumna del 2do. Semestres, Lucia explicó lo que es el ate, elaborado a base de frutas, como el presentado, guayaba y membrillo.
Mientras que, de los estados, tenemos Guanajuato, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, incluyeron artesanías típicas y todo lo que representa al estado.
Finalmente, la profesora Miriam González, destacó que es muy importante que los estudiantes de la carrera de Licenciatura de Turismo, conozcan la información básica con relación a los pueblos mágicos, así como también costumbres y tradiciones de los estados de México.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
13/05/2025
.