Entregan reconocimientos a agentes de paz en el Centro Universitario de la Costa
En el marco del Programa Institucional de Cultura de Paz del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, el Dr. Jorge Téllez López reconoció el trabajo realizado en los últimos dos años, a quienes contribuyeron en la promoción y acciones en la construcción de la cultura de paz. En total, se distinguió por esta contribución a 40 agentes de paz, la mayoría integrantes de la comunidad universitaria.
Reunidos en el auditorio Dr. Armando Soltero Macías quedó de manifiesto que con acciones y programas concretos, contribuyeron con compromiso, empatía y dedicación a promover los cinco pilares estratégicos que contempla el programa institucional: Salud integral, Educación Adaptativa e Inclusiva, Cultura y Responsabilidad Social, Igualdad de Género, Derecho y Paz.
En este sentido, el Dr. Jorge Téllez López afirmó que es importante reconocer el sentimiento de varias personas de poder construir en esta comunidad mayor acercamiento entre ellas mismas. Y por ello, la necesidad de construir un proyecto institucional de paz.
En 2022 se llevaron a cabo un diplomado y taller, donde hubo certificaciones para dar paso a las primeras líneas para definir un trayecto institucional en CUCosta. Desde entonces, se han realizado actividades particulares, cuerpos académicos en cargos administrativos, tales como cursos, talleres, reuniones y redes de colaboración dentro y fuera de la institución con la mira en la cultura de paz, como una forma de vida y en comunidad.
Por tal motivo, reconoció al grupo origen de este propósito y que en ocasiones de la individualidad han contagiado a otros, con el principio del respeto y es lo que ha contribuido a fortalecer la cultura de paz en comunidad.
El Dr. Téllez reconoció que la administración se va; pero se buscará que el ejercicio cotidiano de cultura de paz prevalezca y sea una tarea de acompañamiento para resolver problemas. Por ello celebró y agradeció a los agentes de paz que comenzaron hace dos años este proceso.
Por su parte, el Lic. Luis Humberto Corona Pantoja, responsable de la oficina de la Defensoría de los derechos Universitarios compartió que para seguir fomentando la cultura de paz es necesario buscar un entorno con prácticas de restauración, de armonía y respeto.
Mónica Paulina Macías Rivera, Asesora de Inclusión presentó las acciones que se han realizado y lo que ha dejado como resultado la forma de trabajar en el centro universitario. Y tienen que ver con la estructura del programa se sostiene sobre los cinco pilares estratégicos alineados de manera transversal con los propósitos sustantivos establecidos en el Plan de Desarrollo del Centro 2019-2025 con visión al 2030.
Se resaltó que de marzo del 2022 a mayo del 2024 se tienen 146 actividades documentadas, estimando que se han beneficiado a 12,991 entre estudiantes, docentes, académicos, colaboradores y público en general. El trabajo a través de los seis ejes, ya están reflejados en hechos. Y aún faltan más por documentar.
De acuerdo a un video presentado tras una serie de entrevistas a estudiantes realizado el pasado mes de octubre, quedó de manifiesto que si les gusta diversidad, comunidad, responsabilidad social, valores, ser una mejor persona, respeto, educación, derecho, oportunidades, escuchar, empatía, disposición, por mencionar algunas.
En esta reunión de reconocimiento se dio a conocer que existe la oportunidad de seguir colaborando como agentes de paz del CUCosta, con acciones individuales e invitar a personas que estén interesados en seguir construyendo la cultura de paz.
Se realizará un directorio y se ofrecerá una capacitación para poder seguir con estas acciones, desde el punto de vista de un trabajo que siembre esperanza, despierta ilusión y llena de ánimos para continuar construyendo un sistema sólido, unidos por una identidad y valores compartidos, por lo que se concluyó que el camino hacia la paz es posible.
Los reconocidos fueron: Arce Caamal Mayra, Casillas Amaral Ana Aurora del Rocío, Dávila López Arturo Israel, De los Santos Álvarez Marina, Espinosa de los Monteros Rodríguez Adolfo, Gafford Soto Alfonso, García Michelena Mónica, González Rodríguez Gladis Antonieta, Guerrero Ocegueda Adriana, Cabral Araiza Jesús, José Luis Cornejo Ortega, López Guiarte José, Machaen Gil Brizeyda Yalila, Madrigal Frías Ma. Isabel, Mañón Rodríguez Abraham, Marco Antonio Delgadillo Guerrero, María del Consuelo Cortés Velázquez, Martin del Campo Carrillo Ana Elena, Mirza Liliana Lazareno Sotelo, Mora Santos Adriana Igsabel, Peña Aréchiga Luz Josefina, Pimienta Andrade Eliazehr, Quiñones Domínguez Sandra Lourdes, Ramírez Robles Edna del Carmen, Raquel Domínguez Mora, Refugio del Carmen Romero Pérez, Castro Castañeda Remberto, Rojas Quezada Sergio, Salma Marianey Gay Amaral, Sánchez Jiménez Erika Raquel, Téllez López Yolanda, Jorge Téllez López, Vázquez Alejandre Emilia Jazmín, Venegas Vázquez José, Víctor Manuel Espíndola Villegas, Zamora Reynoso Noemí, Carlos Felipe Camba Pérez, Rosio Teresita Amparan Salido y Mónica Paulina Macías Rivera.
Cabe mencionar que la ceremonia de entrega de reconocimientos fue encabezada por el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta; la Mtra. Mirza Lazareno Sotelo, Secretaria Administrativa; el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; la Dra. Rosio Teresita Amparan Salido, directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; la Dra. Consuelo Cortés Velázquez, directora de la División de Ingenierías y el Mtro. Marco Antonio delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
04/12/2024
.