Español

El 15° FICPV presenta la proyección “El ruiseñor y la noche, Chavela canta a Lorca”

Español

El documental nos muestra el último año en vida de Chavela Vargas y mediante una hermosa fotografía, el espectador no puede evitar dejarse llevar para sentir esas tan llegadoras palabras de esta gran mujer.El ruiseñor y la noche, Chavela Vargas canta a Lorca del director mexicano Rubén Rojo Aura, fue proyectada el viernes 13 de marzo en el restaurante Barracuda/Solar, dentro del marco del 15° Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV).
 
Rojo Aura tuvo el honor de conocer a Chavela Vargas en una obra de teatro, “me cautivó mucho su persona, lo que transmitía y cómo encanta a las personas, a partir de allí supe que quería filmar algo con Chavela”. Por medio de María Cortina, periodista y amiga en común entre Rojo Aura y la cantante, comenzó este proyecto. Sin tener un tema desarrollado para el documental, el director la comenzó a entrevistar y se dio cuenta que Chavela quería expresarse sobre el poeta español Federico García Lorca, “conté la historia que ella quería contar en ese momento de su vida, que resultó ser el final de su vida también”.  
 
La película fue estrenada en el 2014 y grabada en México, España y Colombia. Chavela Vargas y Federico García Lorca son los protagonistas de esta historia. La poesía y la música son el lugar de sus encuentros. Chavela cuenta que cuando habitó en el mismo cuarto en el que Federico García Lorca vivió́ décadas atrás, recibía la visita de un pájaro que contenía el alma del poeta español. En su último año de vida, Chavela cumple su último deseo: homenajear al poeta español y finalmente, reunirse con su amigo en las filas de la muerte. El Ruiseñor y la Noche es un documental que narra la transición de Chavela de la vida a la muerte, su unión con Federico, disolviendo la frontera entre la realidad y los sueños.
 
“Me acabe enamorando de Chavela haciendo la película, me di cuenta todo lo que tenía encima ella; me tocó conocer un poco de la artista, ella tenía muchísimas vidas, muchas historias, tragedias, dramas.” El director tenía muy claro que no quería mostrar un documental bibliográfico, más bien quería dar a conocer el personaje que fue Chavela Vargas.
 
En las entrevistas que realizó Rojo Aura se dio cuenta que la muerte siempre estuvo muy presente, sabía que era parte del proceso del filme. La veía inmortal, como si nunca se iba a morir, pero “justamente en el concierto en Madrid, mientras cantaba, allí fue el momento que me di cuenta que ya se iba a morir, esta era su despedida”, expresa. Chavela falleció tres semanas después del concierto.  
 
Fue una noche mágica, una que otra lágrima sorprendió los rostros de la audiencia, así como varias sonrisas y muchas carcajadas. Rojo Aura nos abre las puertas a los últimos momentos de esta leyenda, “la película habla del proceso artístico de una artista, de una persona de 93 años con tantas vidas como las ha tenido Chavela”.  
 
Originario de la Ciudad de México, Rubén Rojo Aura estudió la Carrera de Dirección Cinematográfica en el Instituto Ruso Mexicano, terminando su carrera en el 2006. Ha dirigido una variedad de cortometrajes premiados por todo el mundo, “El ruiseñor y la noche” es su primer largometraje. Su cortometraje “Carretera del Norte” ha tenido gran éxito en distintos festivales de cine, fue presentado también en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) años atrás. 

Hora: 

Sáb, 14/03/2015 - 10:42

 

.