Español

CUCosta realiza conferencia por el Día Mundial del Turismo

Español

Este próximo 27 de septiembre del presente año se celebrará el Día Mundial del Turismo, por lo que la Carrera de Licenciatura en Turismo del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) invitó a grandes personalidades del ambiente turístico a realizar unas ponencias el pasado martes 23 de septiembre en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus”. El evento consistió en una conferencia magistral del Dr. Alfredo Argentino César Dachary titulada “El Turismo como Modelo de Desarrollo”, así como un panel de emprendedores en turismo y desarrollo con los invitados: Dr. Misael Gradilla Damy y Lic. Kassiano Smith, acompañados por un estudiante de la dicha carrera. 

El objetivo del Día Mundial del Turismo es fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. El evento intenta contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM) e incidir en la contribución que puede aportar el sector turístico para alcanzar estos objetivos.  

Este año se celebra con la temática “Turismo y Desarrollo Comunitario”, prestando especial atención a la contribución del turismo a uno de los pilares fundamentales para conseguir un futuro más sostenible para todos. Dicho interés está en consonancia con la transición mundial hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas promueven como los principios a seguir después del 2015. 

El Dr. Dachary nos explica en su conferencia la historia del turismo y sus comienzos con exploradores interesados en descubrir y relacionarse con la naturaleza. Estas exploraciones provocaron la revolución de la mente, logrando que las personas se movieran entre diferentes tierras y perdieran el miedo a lo desconocido. Las ciudades se fueron transformando con enfoque a la atracción turística, logrando avances positivos como el drenaje y la electricidad. 

Existen problemáticas en ciertas ciudades turísticas en cuanto al crecimiento económico o desarrollo social que nos hacen dudar en los beneficios del turismo, pero el Dr. Dachary nos aclara que muchas veces la preparación no fue la adecuada, con una organización fallida y puede suceder que el dinero que entra a ese lugar no se queda entre los locales. 

Posterior a la conferencia magistral, se llevó a cabo un panel de emprendedores en el que profesionistas expresaron sus experiencias dentro del medio turístico. 

Las celebraciones oficiales de este año tendrán lugar en la ciudad de Guadalajara e incluirán un grupo de reflexión de alto nivel en torno al lema de 2014. El grupo estará integrado por ministros de turismo, responsables públicos y expertos internacionales del ámbito del turismo y del desarrollo. 

 

Dr. Alfredo Argentino César Dachary es egresado de Ciencias Sociales de la Universidad Laval, Holanda. Realizó su maestría de Sociología en FLACSO, Chile y es Investigador Nacional Nivel II en el SIN, México desde 1987. Es profesor investigador Titular “C” del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desde el 2000. Es Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Turístico Sostenible (CEDESTUR), así como Miembro del Cuerpo Académico 305 – UdeG – CEDESTUR. También es evaluador de CONAVYT en las convocatorias emitidas por dicho organismo y miembro de Comités Editoriales de revistas científicas en España, México, Brasil, Argentina y Colombia.  

Dr. Misael Gradilla Damy estudió Sociología en la Universidad de Guadalajara y es doctor en Ciencias Sociales, especializado en Sociología por el Colegio de México, A.C. También es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara con más de 35 años servidos. Recientemente fue coordinador del libro colectivo “Nuevos Senderos para la Sierra Occidental” de la UdeG.

Lic. Roger Kassiano Smith, originario de Montego Bay, Jamaica, estudió pintura en el Colegio de Cornwall y más tarde se gradúa en la Universidad de West Indies de la Licenciatura en Administración de Empresas. En 1992, Kassiano se traslada a Puerto Vallarta, México, donde aprende español. Ingresó a la Universidad Trump para introducirse más al mundo de los negocios e inicia el diseño de su proyecto, en el que ha invertido los últimos cuatro años de su vida: Real de Talpa.  

 

Hora: 

Mié, 24/09/2014 - 17:19

 

.