CUCosta presenta Observatorio Turístico ante autoridades municipales
El profesor investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Alfredo Argentino César Dachary, presentó ante regidores integrantes de la comisión edilicia de Turismo y Desarrollo Económico del ayuntamiento de Puerto Vallarta, el Observatorio Integral de la Región Turística de Bahía de Banderas.
El proyecto prevé iniciar a partir de julio de este año con una labor integral que va más allá de la generación de encuestas y de medición de la oferta y la demanda turística. En cambio, atenderá indicadores relacionados con la actividad turística en la sociedad, el conflicto y la gestión municipal y la deuda social.
“El Observatorio Integral es un largo camino que hemos desarrollado, ya que inicialmente habíamos hecho un primer observatorio que no pudo salir en el municipio de Bahía de Banderas. Pero éste es mucho más amplio y, sin caer en el pecado de un falso orgullo, va a ser el primer Observatorio Integral de una región turística concreta a nivel de México”, detalló el doctor César Dachary.
El proyecto plantea, con base en el desarrollo sustentable, una ciudad donde exista un equilibrio entre ciudadanos y turistas, de manera tal que ambos grupos poblacionales estén a la par y no haya una división entre “ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.
Para el también director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Turístico (Cedestur) del CUCosta, la actividad turística tiene un peso fundamental como eje económico de Puerto Vallarta y la región de Bahía de Banderas; de ahí la importancia de contar con un instrumento como el Observatorio Turístico.
“La característica fundamental es que es un instrumento que sirve para la toma de decisiones de la iniciativa privada, los gobiernos municipales, estatales y federales, y todas las demás organizaciones que conforman la sociedad. Es un instrumento para controlar resultados, para medir la eficacia de políticas y también para elaborar, en base a diagnósticos periódicos en los destinos donde se aplica, un modelo de predicción”.
César Dachary detalló que en 1976 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) creó el primer barómetro turístico en Cancún, tras poner en marcha el primer Centro Integralmente Planeado (CIP).
Si bien el barómetro sirvió en su momento para entender el fenómeno turístico, este tipo de herramientas es muy limitado, toda vez que se dedica a la oferta y la demanda dejando a un lado el modelo de desarrollo.
El Observatorio Integral de la Región Turística de Bahía de Banderas fue presentado ante el cuerpo de regidores del cabildo de Puerto Vallarta, investigadores que participan en el proyecto, así como integrantes de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y del Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. ■
Foto: Cortesía H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
.