Español

CUCosta imparte conferencia por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Español

El miércoles 10 de septiembre del 2014 se llevó a cabo la conferencia por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio “Un solo mundo conectado” en el Auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa (CUCosta). Atendieron alumnos de la Carrera en Psicología, así como estudiantes invitados de diversas universidades. 

Presentes en presídium: la Mtra. María Josefina Quijas Gómez, Coordinadora del Centro Integral de Salud Mental Puerto Vallarta; la Mtra. Paulina Angélica Bautista Sánchez, Coordinadora del Área de Atención a Víctimas y Prevención del Delito de la Fiscalía del Estado de Jalisco; la Dra. Ana Cecilia Lara Zaragoza, Médico Psiquiatra del Centro Integral de Salud Mental; el Dr. Jesús Cabral Araiza, Profesor de Investigación Titular “C” del CUCosta; la Mtra. Martina Carlos Arroyo, Coordinadora de Orientación Educativa en el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, Nayarit; el Mtro. Jose Luis Ríos Rodríguez, Docente de Bienestar y Desarrollo de la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA; y como moderadora la Mtra. Emilia Jazmín Vázquez Alejandre, Coordinadora de la Carrera de Licenciatura en Psicología del CUCosta. 

La conferencia tuvo como objetivo informar a los estudiantes sobre el suicidio, sus víctimas y la seriedad detrás de esta problemática. Las razones por las que personas cometen suicidio varían, y los conferencistas nos comparten algunas de ellas, como: problemas sociales, enfermedades mentales, falta de serotonina, uso de sustancias (drogas y alcohol), bajo autoestima, entre otros factores. 

Es muy importante que el estado emocional de una persona sea sano; hoy en día, las personas viven muchas inseguridades por medio de la publicidad, mercadotecnia e internet, por lo cual nos podemos volver más propensos a sentir que no somos suficiente o fuera de lugar. En esta sociedad de consumismo en la que vivimos, fácilmente se puede sentir uno como un fracaso si no porta algún objeto de moda o de marca.  

Una víctima del suicidio pudo sentirlo como una salida fácil para alejarse de un problema, quizás realmente no se quería quitar la vida, tal vez sólo quería escapar de una mala situación.  

Los conferencistas aconsejan a los padres de familia a estar al tanto de sus hijos, darles mucho amor y cariño, no dejando que el internet y las redes sociales se adueñen de sus valores y formas de vivir sus vidas. El internet es un espacio lleno de posibilidades, tantos buenos como malos; es impactante que existe más información en la web sobre cómo quitarse la vida de cómo amarse a uno mismo. Los niños y jóvenes deben tener fuertes valores reflejados por sus padres o tutores para que aprendan a cuidar su propia vida.      

Las personas tenemos que sentir amor, ya sea por nuestras familias, grupos de amigos o por quienes estén más cerca de nosotros, así como tener una identidad definida para crecer más sanos y menos propensos a la depresión. Algunas soluciones que nos dan los conferencistas son: trabajar en uno mismo para amarse, respetarse y encontrar su propia identidad, y después poder enseñar a los demás; buscar relaciones humanas más sanas y amorosas; y aprender a ser buenos hijos, padres y hermanos. 

El tema del suicidio es muy delicado, muchas veces podemos creer que una persona sólo quiere llamar la atención, pero la situación si se debe tratarse con delicadez, consiguiéndole ayuda profesional a quien la necesite. Tristemente, el suicidio ya se ha vuelto un tema muy común y cercano, ya es un problema de la Salud Pública; en vez de buscar culpables, hay que buscar alternativas de prevención. No juzguemos a los demás, mejor ayudemos para crear una sociedad más integra y sana.

El contacto para la prevención del suicidio es 018002274747; los psicólogos están a su disposición las 24 horas del día todos los días.  

 

Hora: 

Jue, 18/09/2014 - 16:04

 

.