Español

CUCosta fue sede del “III Congreso Iberoamericano Bioderecho y Derechos Humanos”

En el Centro Universitario de la Costa, se proyecta un Doctorado de Bioderecho. Y se trabaja conjuntamente con 8 universidades de América Latina y España
Español

Los días 24 y 25 de marzo, en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se realizó el “III Congreso Iberoamericano Bioderecho y Derechos Humanos, hacia un futuro construido sobre los pilares de la dignidad”, en el auditorio Doctor Juan Luis Cifuentes Lemus, ante la presencia de estudiantes, profesores e investigadores.

En esta tercera edición se da seguimiento en investigación, de los diversos temas, que se abordan desde la perspectiva en Bioderecho y derechos Humanos, por lo anterior tuvieron lugar 19 conferencias y actividades. Durante dos días, con la participación de las comunidades de las carreras en Médico Cirujano y Partero, Enfermería, Psicología, Derecho, Biología y Nutrición.

Entre los temas que se abordaron destacan, la soledad, eutanasia, tanatología. También, el uso de las tecnologías aplicada al aprendizaje; el uso de la inteligencia artificial.

En esta jornada se contó con la valiosa participación del Dr. Francisco José Ausín Díaz, también conocido como “Txetxu”, director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, con la conferencia magistral “La Psicología de la Soledad”. El Doctor Ausín Díaz, también es el Presidente de Ética en España, en donde es un investigador con mucho prestigio.

También se contó con la participación del Dr. Patricio Javier Santillán Doherty, Comisionado Nacional de Bioética, quien impartió la conferencia: Perspectiva de Futuro de la Bioética y el Bioderecho en México: El Caso de “Una Salud”.

Otros temas que se abordaron fueron “Inteligencia Artificial”, “Criminología Verde, Bioderecho”, “Neurocibernetica”. En tanto que el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga y con la Dra. María Suhey Tristán Rodríguez, abordaron el tema: Reparación Integral en Conflictos Socio Ambientales” y con el Dr. Cuauhtémoc Mayorga Madrigal, será la conferencia: “Razones y Perjuicios de los Problemas”.

“Etica de Cuidado y Derechos Humanos”, con el Dr. Alejandro Rosillo Martínez; con la Dra. Irene Córdoba Jiménez, impartió la conferencia: “Integridad Científica y Salud”; la Dra. Leyre Elizari Urtasun, con el tema: El Derecho a la Vida Independientemente de las Personas Mayores, “Morir con Dignidad”, con la Dra. Jennifer Hincapié Sánchez, investigadora de la UNAM.

En total fueron 19 conferencias magistrales y siete trabajos libres, por lo que en esta edición del Congreso, se contó con un programa muy ambicioso, muy completo, abarcando todas las áreas del ser humano, sobre todo las encaminadas al trabajo con seres humanos.

Cabe mencionar que la organización estuvo a cargo del Dr. Jesús Cabral Araiza, quien agradeció a los colaboradores y estudiantes que sumaron para el buen desarrollo del evento; y el Dr. Adolfo Espinoza de los Monteros, gracias al apoyo de la Universidad de Guadalajara, Rectoría del Centro Universitario de la Costa, Secretaria Académica, División de Ciencias Biológicas y de la Salud; Cuerpo Académico:11:30 Bioderecho, Biótica, Educación y Derechos Humanos; Departamento de Estudios Jurídicos y Licenciatura en Psicología.

En el acto de clausura, el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta reconoció que el evento invitó a los participantes a la reflexión de los temas. Compartió que desde hace 6 años se ha abordado el tema de la cultura de paz, educación y hacer comunidad, como parte de las estrategias en el centro universitario.

Y compartió que se ha dado mayor énfasis desde hace un año, al tema de cultura de paz y derechos humanos, desde una visión histórica, en donde citaron a grandes pensadores, que han venido contribuyendo a lo largo de la historia, sobre los derechos humanos, sobre el humanismo en sí.

Y afirmó que es tiempo de un humanismo práctico, de una reflexión de la capacidad, que tiene el hombre; no solamente para entender los problemas complejos, sino para hacerlos complejos, más de los que ya están, necesitamos una condición de hecho, constante, permanente de todos los días, hasta convertir esto en lo mejor de los hábitos.

Y se ofreció un gran reconocimiento al Dr. José Ramón Salcedo Hernández, quien confió en este Centro Universitario de la Costa, para que se llevará a cabo el “III Congreso Iberoamericano Bioderecho y Derechos Humanos”. oradores.

Quien en su participación agradeció la organización del evento y que se llevará a cabo con perspectiva muy humana, y creo que hemos fortalecido esa humanidad, esa sensibilidad hacia las personas. Y que trascienda hacia la sociedad, que tanto afectan al ser humano, a los ecosistemas y también una entidad en valores.

Cabe mencionar que en el Centro Universitario de la Costa, se proyecta un Doctorado de Bioderecho. Y se trabaja conjuntamente con 8 universidades de América Latina y España, además han participado con nosotros universidades francesas, italianas, Costa Rica y desde luego mexicanas.

En el evento de clausura estuvieron presentes, Dr. Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa; Dr. José Ramón Salcedo Hernández, fundador del CEBES. Pro Human Biolaw-España; Dr.  José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico y Dr. Jesús Cabral Araiza, miembro del Comité Organización del “III Congreso Iberoamericano Bioderecho y Derechos Humanos”.

 

 

 

.