Español

Crean universitarios “Arte de la tierra” en Nuevo Vallarta

Proyecto conjunto de intervención artística con creadores locales
Español

Estudiantes de primer y segundo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) participaron en el proyecto de intervención artística “Arte de la tierra / Land Art”, desarrollado en conjunto con creadores locales en el malecón de la marina de Nuevo Vallarta, Nayarit.

El grupo de diez alumnos, coordinado por la profesora Stefany Paulina Magaña Moreno, creó cuatro esculturas “efímeras” a partir de los materiales naturales (piedras, arena y ramas) encontrados a la orilla de los muelles E y F del “Malecón del arte”, un área de alto potencial comercial y turístico que alberga esculturas y pinturas de artistas locales.

El objetivo de “Arte de la tierra / Land Art” fue fomentar la creatividad de los estudiantes de Artes Visuales y, al mismo tiempo, beneficiar a la comunidad con un testimonio cultural, un atractivo turístico en una zona afectada por el “mal desarrollo”; según explicó el principal impulsor de este proyecto comunitario, el escultor, pintor y empresario, Federico León de la Vega.

Los creadores locales Elba Ireri Topete Camacho, Gustavo López y el propio León de la Vega, a través de su espacio dedicado al arte, Estudio Café, fungieron como asesores de los educandos y aportaron su experiencia en el desarrollo de iniciativas de esta naturaleza para “celebrar la relación tierra-hombre”.

El proyecto “Arte de la tierra / Land Art” surgió a iniciativa del artista Federico León de la Vega y, como proyecto, fue vinculado con la Coordinación de Extensión, a cargo de la maestra Guadalupe María Gómez Basulto. La dependencia otorgó las facilidades para llevarlo al cabo, con el doble propósito de cumplir con sus funciones de difusión cultural y como parte de la formación integral de los estudiantes del CUCosta en proyectos externos en conjunto y para beneficio de la sociedad. Contó, además, con el apoyo para su realización y ejecución de Estudio Café y la Coordinación de la Licenciatura en Artes Visuales.

Después de este primer acercamiento colaborativo entre estudiantes y artistas en activo, se busca dar continuidad al desarrollo de otros proyectos que no se limiten sólo a la intervención de espacios públicos, sino que también exploren las posibilidades del performance, la pintura, la música y otras disciplinas. ■

.