Español

Conferencia “Jóvenes, Ética y Política” en CUCosta

Español

El pasado viernes 07 de noviembre se realizó la conferencia “Jóvenes, Ética y Política”, impartida por el Dr. Roberto Castelán Rueda en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). La conferencia fue de forma muy dinámica, ya que los alumnos que la atendieron participaron en diálogo con el ponente. 

Presentes en presídium se encontraba el Dr. Roberto Castelán Rueda, licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara y doctor en Historia por la Universidad de Paris I, Pantheon Sorbonne, actualmente Profesor en el Centro Universitario de los Lagos; así como el Dr. Armando Soltero Macías, Director de la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, quien presentó al público una introducción del Dr. Castelán. 

Nuestro país está viviendo graves problemas sociales, problemas notables de los cuales los ciudadanos ya están cansados; el tema de la conferencia llegó en el preciso momento al CUCosta para descubrir más a fondo de dónde provienen estos problemas y que puede hacer uno para ayudar a solucionarlos. Se tocó el tema de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, así como la muerte del estudiante de la U de G, Ricardo Esparza; intensas situaciones que han conmovido a México y al mundo. 

El Dr. Castelán definió lo ético como hacer el “bien”; aunque cada uno tenemos una idea personal de lo que está “bien”, si existe un “bien” colectivo. Por ejemplo el decidir no robar porque no está bien arrebatarle a alguien sus pertenecías, y no decidir no robar solamente por el castigo que conlleva la acción. Motiva a tomar decisiones éticas por ser más humanos y buenos con los demás. La ética no funciona dentro de la política, ya que la política se ha vuelto mercadológica, deshumanizando a las personas para convertirlas en productos, es un negocio. 

Los políticos, quienes han mostrado una actitud irresponsable a través de la historia de nuestro país, actúan bajo sus propios intereses, pero los ciudadanos somos quienes los hemos permitido. México está despertando y se está dando cuenta que los gobernantes no están protegiendo al pueblo. Algunos de los graves problemas que vive México son: falta de empleo, baja escolaridad, democracia de bajo impacto y la violencia. Una sociedad democrática no soporta las malas acciones de los gobernantes como lo soportamos en México; la corrupción y la violencia son inaceptables, un país democrático debe exigir. 

Los jóvenes son el grupo social más afectado en el esquema de la violencia. Están viviendo una normalidad anormal; el hecho de que la violencia y las matanzas sean temas cotidianos, no sorprendiendo a los jóvenes no está bien. “El problema es que los jóvenes ya no ven, se están acostumbrando al mal” expresa el Dr. Castelán.     

El conferencista invitó a los jóvenes a entrar en diálogo con él y el Dr. Soltero para analizar la situación del país y la importancia que tienen los jóvenes dentro de ella. Incita a los jóvenes a hacer el bien, a cambiar lo que es ser un político en México, no seguir los pasos de quienes han fallado, cambiar la historia. Es muy importante expresar inconformidades, reconocerse a sí mismo y decir lo que uno piensa. Hay que actuar con ética y ser humanos en nuestras decisiones. La política debe tener una función positiva para el bien de todo el país. 

No es fácil perder el miedo que con los años se ha implementado en éste país y comunicar las inconformidades, no se pueden seguir permitiendo las acciones injustas y corruptas a las que nos hemos acostumbrado, por eso es importante perder ese miedo. El cambio proviene de uno mismo, no apuntemos dedos y comencemos por allí.  

 

Hora: 

Lun, 10/11/2014 - 15:03

 

.