Conferencia del Artista León de la Vega en CUCosta
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) presentó la conferencia Espíritu de Aventura: ¿Qué significa ser Artista hoy? por Federico León de la Vega* el lunes 09 de febrero del presente año, cautivando la atención de alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales y en Diseño para la Comunicación Gráfica.
Comenzó por explicar la importancia de la sensibilidad y la expresión que tiene uno como artista; si la inquietud existe por expresar algo creativamente, permítete desenvolver ese talento, ya sea como hobby o como profesión. Es fundamental que el artista actúe con el corazón, siendo uno mismo, expresando lo que trae dentro, lo que vive y su entorno. Pueden llegar momentos de frustración, en los que uno debe aprender a renovarse y así surgirán nuevas ideas, lo importante es no darse por vencidos.
Dedicarse al arte puede llegar a ser difícil, pero también muy interesante. León de la Vega recomienda tener un oficio alternativo como apoyo económico, ya que como artista es muy fácil que lleguen tiempos de poco trabajo.
El arte es necesario para quienes tienen hambre de cultura y existe un gran mercado, simplemente el artista debe encontrarlo en su región.
León de la Vega encontró el afán por pintar desde pequeño y ahora es artista plástico. Abrió un restaurante café con su esposa llamadoEstudio Café, que es donde también exhibe sus obras. “La comida se lleva muy bien con la pintura y las esculturas”, asegura. Inspirado por el amor, las mujeres y la familia, el ponente se inclina hacia la expresión de la belleza en vez de la tragedia.
Los artistas de hoy en día tienen muchas preocupaciones y muchos temas que los inspiran a realizar sus obras, como: el consumismo, la contaminación, la corrupción, los recursos naturales, la drogadicción, la violencia, entre muchos más. “Es un mundo muy diferente al que viví yo”, subraya.
Mencionó algunos ejemplos de artistas a través de la historia y sus trayectorias, así como las distintas obras que crearon en sus tiempos. Cada uno expresando la belleza a su estilo mediante obras que impactan; “una obra tiene éxito al causar reacción ante la sociedad”, declaró.
Presentó al público algunas de sus piezas, así como su obra más reciente Espíritu de Aventura, que relaciona la pintura, la escultura y la música. Esta obra proviene de la historia de un joven de San Francisco, California que viajó solo a Puerto Vallarta en un barco sin cocineta ni baño. Fue de esas repentinas oportunidades que ofrece la vida, que si no se toma, quizás desaparezca para siempre. León de la Vega se entusiasmó tanto al escuchar la historia de este joven que decidió crear una escultura del barco, exponiendo el sentimiento y la inspiración de una decisión tan valiente.
Creó una versión más grande de la original afuera del Estudio Café, sobre el malecón de Nuevo Vallarta, que con la luz del sol y su sombra marcan la hora del día. Al cambiar la temporada, deja de funcionar este reloj de sol, retomando el mensaje de la historia que uno debe actuar ante las oportunidades con las que nos enfrentamos. “La vida nos lleva por pasajes que demandan decisión, si tememos la oportunidad pasa quizá para no volver; pero si actuamos con fe y valentía llegamos a buena vida”.
El artista reconoce la importancia de promover la cultura, por eso decidió expandir su proyecto con otros artistas para exponer más esculturas sobre todo el malecón de Nuevo Vallarta y así darle vida a la zona, beneficiando a la comunidad y al turismo.
De la Vega nos deja con el mensaje de vivir al momento y tomar las oportunidades que nos da la vida. Recomienda a los estudiantes a siempre ser inquietos y creer en la aventura, “hagan lo que piensan”.
*Federico León de la Vega: Nació en la Ciudad de México, estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y maestría de Diseño Industrial en Auburn University. Su temprana afición por la pintura se convirtió con naturalidad en su oficio amado, con privilegios y limitantes. Ha expuesto en varias galerías de México y de Estados Unidos. Porque le enfadan las aglomeraciones y la desmesurada competencia económica ha preferido vivir en pueblos y exponer en su propio taller. En el año 2000, estableció con su familia el “Estudio-café” en Nuevo Vallarta. Una especie de centro cultural donde se come bien y se expone su obra y la de algunos otros artistas. Ahí pinta, esculpe, escribe y vende. Recientemente hace incursiones en la escultura. Los veranos se aleja del calor vallartense para viajar. Ya casi no exhibe en galerías, ni escribe currículo, por pensar que hoy día hay demasiada pretensión y manipulación de mercado.
Hora:
Mié, 11/02/2015 - 17:59
.