Español

Casi dos mil personas participan en CUCosta durante macro simulacro

En toda la Red Universitaria de Jalisco se movilizaron a cerca de 200 mil personas
Español

 

 

Cerca de dos mil estudiantes, profesores y trabajadores administrativos del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumaron este jueves al macro simulacro de sismo, un ejercicio para conmemorar lo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 y que afectó a la Ciudad de México y entidades cercanas.

 

El jefe de la Unidad Interna de Protección Civil –adscrita a la Coordinación General de Servicios Generales–, licenciado César Zamora Olivera, informó que en el CUCosta se movilizaron a 1775 personas en un tiempo de 4 minutos, lo cual aseguró es un buen tiempo para la comunidad universitaria y dadas las condiciones de infraestructura.

 

Comentó que la respuesta a la movilización en el resto de la Red Universitaria fue similar, puesto que la hipótesis de sismo fue la misma (8.1 grados), pero acorde con las características de las edificaciones y poblacionales; aunque en ese momento estaban en evaluación del simulacro, consideró que hubo “buena respuesta”.

 

En punto de las 11:30 horas de este jueves, mil 775 personas desalojaron los edificios del CUCosta, incluidos el de rectoría y el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus al que ya habían comenzado a llegar algunos de los asistentes al concierto que se realizó una hora más tarde en el mismo recinto.

 

En toda la Red Universitaria de Jalisco se movilizaron a cerca de 200 mil personas y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, apuntó que es un ejercicio cívico y de protección civil: “La parte más importante es la formativa y educativa para todos”. Se movilizó a “toda la estructura de la Universidad: centros universitarios regionales y temáticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y todas las escuelas de educación media superior”.

 

Hace 30 años, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió a México; ante esto, la Red Universitaria, como muchas instituciones en el país, se unieron a la meta desde entonces trazada, generar conciencia e implementar la cultura de la protección civil en todas y cada una de las instancias educativas y edificios públicos.

 

.