Español

Capacitan a docentes para transformar modelo pedagógico con herramientas de Google

El objetivo es proyectar las herramientas de Google para fortalecer las competencias digitales de los docentes. Así como lograr Certificación de nivel 1 Docente del uso de Google Workspace
Español

Con la presencia de 200 docentes del Centro Universitarios de la Costa, este miércoles se realizó el evento denominado “Innova Festday CUCosta, cuyo fin es capacitarlos en estrategias de aprendizaje y buenas prácticas en el aula con la integración de las herramientas de Google Workspace for Education Plus.

Organizado por la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI), Google for Education Partner, se consideraron talleres por expertos académicos y coaches certificados, con temas como: Encuentra al impostor con reportes de originalidad en Google Classroom; automatizar contenido académico en Docs de Google con ChatGPT; evaluar y motivar el aprendizaje activo a través de Formularios de Google; invirtiendo la clase con Google Sites

En el acto inaugural de “Innova festday CUCosta”, el Dr. Omar Karim Hernández Romo, líder del proyecto de transformación digital Sistema de Universidad Virtual reconoció la importancia de esta estrategia que impulsa el rector General de la capacitación a los docentes por centro universitario. En total serán 3,200 docentes en la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. 

Agregó que en breve se presentará ante el Consejo de Rectores y Rectoras, el proyecto de reingeniería del sistema y cómo se va a trabajar con los centros universitarios y poder usar las aplicaciones al alcance que puedan tener al alcance.

La intención también es lograr la Certificación de nivel 1 Docente del uso de Google Workspace, con la intención transversalizar la educación en línea.

Por su parte, Lic. Flavio Pérez Lana, Team Leader Educación de ATI partner de Google recalcó sobre la importancia de llevar estos procesos de capacitación a instituciones educativas. Resaltó que la UdeG adquirió la plataforma para sus docentes, de ahí la importancia de explicarles cómo pueden incorporar las aplicaciones con capacidad de adaptación a sus necesidades. 

“Se trata de que experimenten cómo establecer estrategias didácticas de aprendizaje y cómo transformar el modelo pedagógico dentro de las aulas, con las apps simples pero poderosas. Usar la tecnología, como medio no como fin, para transformar el modelo pedagógico dentro de las aulas, con las herramientas de google”. 

Finalmente, la apertura estuvo a cargo de la Dra. Claudia Patricia Figueroa Ypiña, jefa del Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación, en representación del rector Dr. Jorge Téllez López, quien destacó que este encuentro sirvió para motivar a personal académico para darles las herramientas necesarias para la certificación. 

Resaltó la participación de 200 docentes en los talleres y agradeció a todos por su dedicación y esfuerzo por la mejora continua en manos de los expertos; augurando un impacto significativo y beneficio para todos.

Se dio paso a la conferencia “El futuro de la Educación”, a cargo de la Mtra. Andrea Barrios, Líder de Adopción y Customer Success para Google for Education América Latina. 

En el acto inaugural estuvo presente la Dra. Claudia Patricia Figueroa Ypiña, Jefa del Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación, en representación del Dr. Jorge Téllez López, Rector CUCosta; Dr. Omar Karim Hernández Romo, líder de proyecto de transformación digital SUV; Lic. Flavio Pérez Lana, Team Leader Educación de ATI partner de Google; Mtra. Andrea Barrios, líder de Adopción y Customer Success para Google for Education América Latina.

 

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social Cucosta

12/07/ 2023

 

.