Alumno de CUCosta defiende Tesis de Maestría ante expertos en sismos del país
En días recientes en el Edificio Centro de la Tierra, del Centro Universitario de la Costa, el alumno Vicente González Acevedo, aprobó su tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Geofísica, con el proyecto de investigación ““Análisis de la Sismicidad en el Margen Continental de la Región Guerrero-Oaxaca en el período mayo-agosto 2008”.
Tras hacer la presentación, el Dr, Héctor Javier Rendón Contreras, coordinador de la Maestría en Geofísica, del CUCosta afirmó que uno de los principales criterios de la calidad es la movilidad académica, por lo que el posgrado en Ciencias Geofísicas del CUCosta, promueve la cooperación entre investigadores a fines con diferentes instituciones nacionales o extranjeras.
La colaboración académica que existe entre el Centro Universitario de la Costa y la Universidad Autónoma de México, a través del Instituto de Geofísica y el Sismológico Nacional, ha fortalecido el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en el posgrado de Ciencias Geofísicas, de esta casa de estudios.
Además de las diversas investigaciones, que se han realizado entre los científicos del Centro Universitario de la Costa (UdeG) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).
En la ceremonia, el alumno Vicente González Acevedo presentó su investigación, ante la Dra. Araceli Zamora Camacho, profesora investigadora del Centro Universitario, que fungió como directora; mientras que el Dr, Víctor Hugo Espíndola Castro, como codirector.
Y tuvo el privilegio de tener como sinodales al Dr, Leonardo Tenorio Fernández, investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR); Dr. Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Sismológico Nacional y el Dr, Juan Manuel Espíndola Castro, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Cabe mencionar que actualmente en México, en el sistema universitario global hay un intercambio intenso,lo que permite enriquecer a las Universidades, logrando así enriquecer las investigaciones y formación de los y las estudiantes.
Tras cuestionar varios temas de su tesis, reconocieron su esfuerzo y tenacidad por hacer investigación en el cambio de la sismicidad en la zona activa del país, reconocimiento que fue un doble mérito ante la falta de equipo para el monitoreo en esa región de México. No obstante, contó con el respaldo del Sistema Sismológico Nacional.
Al final, logró obtener el grado de Maestro en Ciencias en Geofísica, con el reconocimiento de los presentes en esta ceremonia realizada en el Centro de Estudios de la Tierra del CUCosta.
Unidad de Comunicación Social CUCosta
06/10/2022
.