Español

Alimentos altos en proteínas, ideales para cuidar el cabello

Español

Como parte del ciclo de conferencias ‘Sábados en la Ciencia’ que el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) organiza en coordinación con la Academia de las Ciencias, es que el pasado fin de semana se ofreció el tema ¡Que pelos, la Química de tu peinado!  la cual se realizó en el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus y misma que fue impartida por la Dra. Margarita Bernal Uruchurto quien es Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

 

La Dra. Margarita Bernal Uruchurto enumeró los químicos que actualmente se encuentran en los productos que se usan para el cabello y aseguró que la mejor manera de contrarrestar el daño que generan es a través de la óptima alimentación, principalmente ya sean vegetales o animales como la soya, la leche, el huevo, el aguacate, entre otros.

 

En ¡Que pelos, la Química de tu peinado!, Bernal Uruchurto habla de la importancia de las proteínas como factor determinante para tener un cabello fuerte, brilloso y saludable, métodos para controlar la caída del cabello, productos naturales para tener rizos, Como los químicos actúan para cambiar de color el cabello, que productos utilizar para regular la alcalinidad del cabello.

 

Durante la conferencia expuso con un lenguaje sencillo y abierto para todo público, los proceso químicos y físicos que ocurren con los productos que utilizamos a diario, como gel, espuma, spray , colorantes y otros productos cosméticos.

 

El ciclo de conferencias denominado Sábados de la Ciencia,  es organizado con el fin de que estudiantes se involucren en éste tipo de eventos, ya que desde hace tres décadas, se ofrece éste programa  de divulgación científica,  el cual se ha presentado en las principales ciudades de nuestro país. Este ciclo de conferencias es con el fin de que los presentes, en su mayoría niños y adolescentes puedan aprender de manera divertida un poco de las aportaciones científicas de los expositores.

 

Cabe señalar que dichas conferencias reúnen una vez por mes a  reconocidos investigadores, donde exponen  sus aportaciones científicas en las diversas instituciones educativas del territorio nacional.

 

.