Español

7mo. Congreso “Del Dicho al Hecho” realizará seminario sobre relación entre el diseño con la literatura, el espacio y la experiencia

Español

El 7mo. Congreso de Diseño y Comunicación “Del Dicho al Hecho”, organizado por la Carrera de Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), realizó el pasado miércoles 12 de noviembre un taller previo al seminario Espacios Narrados en la Biblioteca Los Mangos de Puerto Vallarta para analizar temas que se abordaran durante el evento.  

Una de las posibilidades proyectuales para el campo del diseño, poco explorada en general, es la que surge de la relación entre la literatura, espacio y experiencia, la cual puede ser abordada a través de la conexión intersemiótica entre estos ámbitos de la cultura de los que derivan propósitos y soluciones que son relevantes para esta disciplina. El seminario Espacios Narrados propone explorar metodológicamente esta posibilidad a partir del trabajo realizado en el Sertón Brasileño a través de la conexión entre arquitectura y diseño con la obra de João Guimarães Rosa, la cual puede servir de matriz para una experiencia equivalente en México con la obra y el territorio del Juan Rulfo, escritor mexicano nacido en Jalisco y cuyo universo simbólico puede originar una secuencia proyectual similar. La Mtra. De Niz explica, “Es un proyecto muy similar al que se hizo en Brasil, vamos a tratar de conectar unas lecturas de Juan Rulfo con elementos culturales de Puerto Vallarta, como las regiones y zonas arqueológicas muy importantes, un sinfín de elementos culturales que no hemos sabido apreciar; que Vallarta sea reconocido no nada más por sus playas”. 

Los participantes del seminario son el Dr. Luis Antonio Jorge de Brasil, Mtro. Alejandro Tapia Mendoza de México DF, Mtro. Luis Antonio Rivera de México DF y profesores del CUCosta. La experiencia que tiene el Dr. Luis Antonio Jorge de Sao Paulo, quien creó el proyecto de Brasil, será enriquecedora para el seminario. “Comenzaron a realizar el proyecto a nivel académico, hasta obtener recursos, inclusive de la ONU y de la UNESCO para llevarlo a cabo”, expresa la Mtra. De Niz “nosotros estamos viendo de qué manera lo podemos conectar con diferentes asociaciones para realizarlo, sí va a empezar a nivel académico, pero la intención es obtener los recursos necesario”.  

Previo al seminario, se reunió parte del equipo para realizar un taller, donde analizaron el contexto histórico de algunas obras de Juan Rulfo, expresando sentimientos, emociones e ideas. Los asistentes al taller fueron docentes del CUCosta, invitados especiales y estudiantes de la Carrera en Diseño para la Comunicación Gráfica. 

 La Mtra. De Niz explicó que “el congreso será el gestor de éste proyecto para el próximo año darle  seguimiento a los resultados, así ver con quién nos tenemos que acercar para fortalecer estos proyectos para que se hagan realidad. Que no queden los proyectos solamente en un escritorio o en un libro, si no que sean realmente acciones y soluciones para darnos cuenta qué tanto puede aportar el diseño y la comunicación, y qué tanto podemos contribuir a ser una solución para la región”.  

El seminario se llevará a cabo los próximos 21 y 22 de noviembre, dentro del marco del 7mo. Congreso “Del Dicho al Hecho” en el CUCosta. 

 

Hora: 

Jue, 13/11/2014 - 16:38

 

.