Panel de discusión “El Desarrollo Sustentable desde la Óptica del Desarrollo Empresarial” en CUCosta
Se organizó un panel de discusión para alumnos de quinto semestre de la Carrera de Licenciatura en Administración del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) el jueves 16 de abril del año en curso con la temática Desarrollo Sustentable desde la Óptica del Desarrollo Empresarial. El objetivo de este panel fue el que los estudiantes pudieran interactuar con investigadores especializados en el tema.
El panel de discusión se conformó por: Dr. Neptalí Monterroso Salvatierra de la Universidad Autónoma del Estado de México; Dra. Lilia Zizumbo Villarreal de la Universidad Autónoma del Estado de México; de estudios ambientales, Dr. Alejandro Palafox Muñoz de la Universidad de Quintana Roo; del Cuerpo Académico Consolidado de Análisis Regional y Turismo del CUCosta, Dra. Rosa María Chávez Dagostino y Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez; así como el Dr. Edmundo Andrade Romo de moderador.
La primera pregunta expuso el tema de la responsabilidad social dentro de las empresas con fines turísticos. El Dr. Espinoza destacó la importancia que hay detrás de la capacitación y la educación hacia los trabajadores de las empresas; existe la responsabilidad de la empresa hacia esa pequeña comunidad de empleados, “hay empresas que generan inversión para centros de salud, escuelas y calles, aportando a la economía local”. La Dra. Zizumbo explica cómo las empresas varían y que no todas demuestran la responsabilidad social. Menciona que primero que nada se debe definir el término responsabilidad social para reconocer a quién beneficia y cuáles son sus intereses.
La segunda pregunta se desenvuelve en la posibilidad del desarrollo sustentable empresarial. La Dra. Chávez relaciona el desarrollo sustentable empresarial con las empresas de intereses sociales, los cuales “también tienen intereses de ganancias y al conseguir sus objetivos económicos, se enfocan en los sociales y ambientales”. El contexto en el que se desarrollan las empresas afecta directamente con cómo se estructuran y cuáles son sus intereses, “las empresas tienen muchas limitantes para lograr el desarrollo sustentable, internas y externas”, explica la investigadora del CUCosta. Se debe analizar primeramente qué tipo de empresas dominan las zonas turísticas, para después entender el desarrollo sustentable que lleva a cabo. En oposición a la respuesta de la Dra. Chávez, el Dr. Palafox opinó que todas las empresas tienen intereses de carácter económico, mostrando los resultados con la falta de cuidado del medio ambiente, “un ejercicio muy común de las empresas es la reducción de costos a toda costa, no importando cuánto afecte al ambiente o a la gente”, opina.
Dentro de la tercera pregunta, se discutió la posibilidad de resolver los problemas de responsabilidad social y sustentabilidad mediante la economía social. El Dr. Palafox remite que es una posibilidad, destacando que “esta economía social y del trabajo están sustentadas en la organización de la comunidad, tratan de que los recursos naturales y los culturales, a los que se les puedan sacar provechos económicos, estén sostenidos a través del beneficio que le pueda redundar a la comunidad”.
La economía social se ve afectada en tiempos de crisis dentro de las zonas turísticas; es importante pensar en el colectivismo para rescatarla, “pensar en que todos tenemos que organizarnos para trabajar y progresar juntos, qué elementos tenemos que integrar para lograr eso”, expresa el Dr. Espinoza. En un mundo empresarial donde unidos trabajemos viviendo y conviviendo dentro de un espacio, dándole importancia a cada una de las empresas, se puede lograr resolver los problemas de responsabilidad social y sustentabilidad. Es importante pensar de forma colectiva para crecer juntos y todos salir adelante.
Hora:
Mar, 28/04/2015 - 17:36
.