Apoya CUCosta literatura cinematográfica
Los Angeles, Cal. USA.- En el marco de Léala 2015 se llevó a cabo la presentación del libro “Isela Vega ¡Viva Vega!” bajo la autoría del director y productor de cine, Roberto Fiesco gran amigo de la actriz, guionista, directora y productora Isela Vega y editado por la Universidad de Guadalajara con una notable participación del CUCosta y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Durante la presentación estuvo la actriz que contó las historias de sus inicios por el modelaje hasta llegar a la pantalla grande, así como sus experiencias que ha recogido a lo largo de su carrera, de igual manera habló de los directores con los que ha trabajado como Luis Estrada y Sam Peckinpah, refiriéndose a ellos como “grandes y talentosas personas”.
En “Isela Vega ¡Viva Vega!” se cuenta la vida de la actriz nacida en Sonora, plasmando así declaraciones de ella misma a lo largo de su carrera e ilustrando con fotografías de hemeroteca.
El máximo símbolo sexual de los sesenta se despidió entre aplausos y elogios por parte de los espectadores con quienes interactúo y firmó algunos ejemplares de este libro.
Otras actividades paralelas
Además, las actividades de la feria contemplaron La primera actriz Ofelia Medina protagonizó el espectáculo “De los niños de México a los niños de Los Ángeles” e intervendrá en el homenaje al gran Gabriel García Márquez y en la lectura de pasajes de “José Trigo”, novela de Fernando del Paso, para festejar su 80 cumpleaños.
El músico y cineasta Sergio Arau participó en una mesa sobre cómo la Ciudad de México y Los Ángeles comparten el hecho de ser grandes territorios para los rodajes fílmicos.
Algunos escritores participantes
Xavier Velasco, Juan Villoro, Carmen Boullosa, Cristina Rivera Garza, Mario Bellatin, Benito Taibo, Alberto Ruy Sánchez, Federico Reyes Heroles, quien dará la conferencia inaugural del programa académico del evento; Francisco Hinojosa, Jorge F. Hernández; Élmer Mendoza, Claudio Magris; reconocido escritor italiano recientemente galardonado con el Premio FIL de Literatura; Fabio Morábito y Rosa Beltrán.
Ciudad de México, invitada de honor
Además de contar con el pabellón principal desembarcó en Los Ángeles con un programa que dará cuenta de la riqueza cultural y la diversidad de la capital del país con los siguientes ejes temáticos: Ciudad de Ciudades, Crónica de la Ciudad de México, Ciudad de Vanguardia de Libertades, CDMX Escenario de lo Humano y Ser Chilang@s.
Números
De acuerdo con información previa al cierre de la cuarta edición de la Feria del Libro en Español en Los Ángeles –que concluyó este domingo-, el balance es que “se cumplieron muchas metas” en lo que respecta a visitantes, contacto y venta de libros, eventos y la participación de la Ciudad de México como invitado de honor, señaló la Directora general de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.
Las cifras de la cuarta edición de LéaLA se darán a conocer más tarde (entre las cifras del inicio de la Feria, se tenían 312 sellos editoriales, 187 participantes en el programa editorial, 70 profesionales del libro y la meta de llegar a los 100 mil asistentes). En lo que queda del tercer y último día de esta edición, aun se llevarán a cabo diversas actividades, entre éstas los homenajes al periodista Julio Scherer y al escritor Vicente Leñero, así como al líder comunitario César Chávez.
.