Se presentó el libro “Nerivela: Colectividad, Transiciones, Arte, Comprometido, Urbanismos Crítico”
La Biblioteca “Raúl Padilla López”, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, fue sede de la presentación del libro “Nerivela: Colectividad, Transiciones, Arte, Comprometido, Urbanismos Crítico”, por parte de Eusebio Bañuelos y Otto Cázares, quienes se dieron cita este recinto.
La Dra. Paola Cortés Almanzar, jefa del Departamento de Artes, Educación y Humanidades, dio la bienvenida a los invitados y a los asistentes, en su mayoría 50 estudiantes de las Licenciaturas en Artes Visuales para Expresión Fotográfica y Expresión Gráfica, profesores e investigadores.
Se trata de un proyecto que reúne una década de trabajo artístico fuera de las instituciones, transformando la ciudad y el espacio común, con el respaldo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Eusebio Bañuelos es artista visual interdisciplinario. Su obra vincula arte, tecnología y procesos sociales mediante experiencias colectivas y medios híbridos. Ha trabajado en el CENART y ha colaborado con diversas instituciones educativas. Desde 1993 expone en México y el extranjero, desarrollando proyectos participativos con enfoque crítico y comunitario.
Mientras que Otto Cázares, es artista visual y ensayista. Su obra abarca dibujo, pintura, performance, videoarte, radio y televisión. Miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2019, ha expuesto en museos y espacios alternativos. Fue docente en la UNAM y La Esmeralda, y dirige la editorial Luxpluslux. Destaca por su trabajo interdisciplinario entre arte, filosofía y medios de comunicación.
Eusebio Bañuelos compartió con la comunidad universitaria del CUCosta que ha trabajado con “Nerivela”, desde el 2007 hasta 2024, en una exposición en el Centro Cultural de España, el arte tradicional es una forma compleja, y que está relacionado con disciplinas como la Psicología, Arquitectura, Medicina, Ciencias Sociales, etc.
Quedó de manifiesto que estos procesos híbridos serán encontrados en este libro, desde el campo artístico. Asimismo, se contemplan herramientas como videos, pinturas, papel para el dibujo, herramientas típicas del arte.
“Nerivela, está lleno de procesos, efímeros, de colectividad y como objetivos artísticos, son inmateriales. Esto es parte de lo que decía mi compañero Otto. Es decir, un principio, donde la amistad nos juntó para realizar una serie de reflexiones, sobre esos procesos híbridos de arte”, concluyó.
Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y hubo el compromiso de donar un libro a la Biblioteca Raúl Padilla López.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta | 19/05/2025
.