Busca Feria CREADI generar cambios sociales bajo el principio de inclusión
Con mucho éxito iniciaron las actividades de la Sexta Edición de la Feria de Creatividad, Diversidad e Inclusión (CREADI), cuyo propósito es lograr que la inclusión sea un tema de dominio popular en toda la comunidad universitaria, buscando que el personal docente y las y los futuros profesionistas sean los agentes de cambio que la sociedad necesita.
Esta actividad es coordinada de manera entusiasta por el Mtro. Juan Carlos García Mata, de la carrera de Psicología. La inauguración se llevó a cabo el martes 13 de mayo, y donde la Dra. Sara Pérez Ramos, fundadora del proyecto afirmó que la diversidad, es la celebración de nuestras diferencias, el reconocimiento profundo, de que cada persona posee un valor único, una dignidad inherente, y algo esencial que aportará al tejido social.
Desde esta perspectiva la inclusión, no significa dejar entrar a las personas históricamente excluidas a los mismos espacios de siempre; sino de manera comunitaria, crear nuevos entornos en donde todos podamos convivir en igualdad de condiciones. Esa visión del mundo, nos lleva a una mente creativa, capaz de imaginar lo que aún no existe, de cuestionar lo establecido, de transformar las barreras en posibilidades.
Quedó de manifiesto que bajo es principios nació la “Feria CREADI” en las aulas de la universidad, específicamente en el edificio K, por un grupo de estudiantes que deseaban aportar su granito de arena, la construcción de una universidad más justa, más humana, en la cada estudiante podía tener las mismas oportunidades para desarrollar su potencial.
La idea original fue simple, pero poderosa, creando una plataforma para que los proyectos integradores derivados de las unidades de aprendizaje, que convergen con los senos de diversidad e inclusión pudieran compartirse con toda la comunidad, así se estableció una visión concreta, promover que la inclusión sea un tema ampliamente comprendido y valorado, dentro de la comunidad universitaria, impulsando tanto que el personal docente, como las futuras generaciones de profesionistas, se conviertan en agentes cambio social, capaces de diseñar e implementar proyectos, que favorezcan el desarrollo cuadricular y justicia social para todas las personas, que se integran a la diversidad social.
En representación de la doctora María Esther Avelar Alvares, Rectora del CUCosta, el Dr. José Cornejo Ortega, Secretario Académico, aplaudió esta iniciativa porque enriquece la diversidad dentro del CUCosta propiciada por estudiantes, profesores, jefes de departamento, incluso egresados.
Agregó que de esta manera se dejan de lado choques frontales, entre profesores, lo cual no se puede permitir. Y esto es una muestra de que creando se puede incluir, y la inclusión va a beneficiar a toda la comunidad universitaria y de verdad, que esta es una de las estrategias que han permitido, que la diversidad y la inclusión sean en el Centro Universitario de la Costa.
Destacando también la participación del Dr. Remberto Castro Castañeda, jefe del Departamento de Psicología que impulsa ésta actividad; al igual que profesores y estudiantes de las carreras de Psicología y Artes Visuales.
Más tarde se realizó el acto inaugural donde se resaltó que desde hace tiempo en CUCosta se planteó el proyecto de educación adaptativa inclusiva, como un proyecto transversal, en donde los profesores debían aprender de diversidad, dentro de los diferentes programas educativos.
Asimismo, se llevó a cabo la inauguración del mural “Océano Psicodélico”, ubicado en el edificio de toma de decisiones coordinador por la Mtra. Cristina Mercado, coordinadora de las carreras de Licenciatura de Artes Visuales para la Expresión Plástica y Expresión Fotográfica.
Las actividades continúan este día con conversatorio, conferencias, testimonios y rifas, todas con sede en el auditorio Dr. Armando Soltero Macías.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
14/05/2025
.