Inicia la 7ma. Semana del Emprendedor con el tema de “Espacios Sostenibles”
La Semana del Emprendedor en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo, y tiene como tema central "Espacios Sostenibles", y es abierto a los estudiantes y al público en general.
El objetivo es fomentar la cultura de innovación y emprendimiento, especialmente entre los estudiantes de la CUCosta, para que puedan generar un impacto positivo en el desarrollo económico de la región.
Se esperan una variedad de actividades, incluyendo conferencias, conversatorios, stands de emprendimiento, talleres, un concurso Rocket Pitch, y una Expo Innova.
La edición de este año se enfoca en "Espacios Sostenibles", lo que sugiere que se abordarán temas relacionados con la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento en este contexto.
El acto inauguración la Mtra. Claudia Gauthiez González, miembro del Comité Organizador de la “7ma Semana del Emprendedor”, indicó que se trata de un espacio vital para el intercambio de ideas, la innovación y la creación de proyectos con impactos real en nuestra comunidad universitaria.
Quedo de manifiesto que es una oportunidad para aprender, compartir y atreverse. Por su parte el Dr. José Luis Cornejo Ortega, en representación de la Rectora del CUCosta, Dra. Esther Avelar Álvarez, dio la bienvenida a emprendedores, empresarios, académicos, aliados a instituciones y a la sociedad en general, a este evento que ya está consolidado, como un espacio estratégico para el fomento de cultura emprendedora, la innovación y el desarrollo de proyectos con impacto real en el entorno.
Más allá del conocimiento técnico, esta semana representa una llamada a pensar y actuar con creatividad, responsabilidad social y visión del futuro.
Más tarde, el Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez, coordinador de Investigación y Posgrados presentó a Miguel Pulido, tesorero del Consejo de Administración de Canopy River Park, con la conferencia "Experiencias de River Park, como emprendimiento neorrural".
Compartió que la empresa que aglutina a ejidatarios Eco-Turísticos “El Jorullo de Puerto Vallarta, que nació el año de 2005, con el apoyo de 35 ejidatarios.
Ante la presencia de unos 250 estudiantes, en su mayoría de las carreras de Licenciatura en Administración, Contabilidad y Turismo, Pulido Vázquez, comentó que todo empezó con un proyecto sustentable, en un área de 13 mil 767 hectáreas, entre bosque cerril, incluyendo arroyos, ríos, entre ellos, El Cuale.
Después de 25 años, el “Park River”, se han convertido en un parque de diversiones, en un negocio de alimentos y bebidas, incluyendo alberca, en donde llevan a cabo diversas fiestas de la “montaña”, debido a que cuenta con un pequeño lienzo charro, un “Mirador de Cristal”, “Puente Colgante”, más largo del mundo, con 150 metros de altura y finalmente un hotel, con 32 habitaciones.
Actualmente es un ejemplo exitoso en el país. Finalmente, se le entregó un merecido reconocimiento por su participación en la “7ma. Semana del Emprendedor”, de parte del Comité Organizador, conformado por la Secretaría Académica, División de Estudios Sociales y Económicos, departamento de Estudios Administrativos-Contables, coordinadora de la Lic. en Administración, Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor y Comité Técnico de Emprendimiento Innovación del Centro Universitario de la Costa.
En la mesa del presídium estuvieron: Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario; Dra. María Esther Avelar Álvarez; Miguel Pulido Vázquez, tesorero del Consejo Administrativo de Canopy River Park; Mtro. Marco Antonio Delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Dr. Macedonio León Rodríguez Avalos, jefe del Departamento de Estudios Administrativos-Contables; Dr. José Luis Bravo Silva, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor; Mtro. Miguel Ángel Vázquez Ruiz y Dr. Carlos Felipe Campa Pérez, ambos miembros comité organizador “Semana del Emprendedor”.
En siete ediciones de la Semana del Emprendedor se han presentado 224 proyectos en los stands de emprendimiento, 72 iniciativas innovadoras en el concurso Rockt Pitch y hemos contado con 35 conferencias y conversatorios que han nutrido el pensamiento crítico, la creatividad y la visión emprendedora de más de 6 mil estudiantes asistentes.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
06/05/2025
.