Español

Se realizó con éxito el 1er. Encuentro de Cultura de Paz en CUCosta

Organizado por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, se realizó por primera vez en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, el Encuentro de Cultura de Paz, con gran convocatoria en cada actividad
Español

Organizado por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, se realizó por primera vez en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, el Encuentro de Cultura de Paz, con gran convocatoria en cada actividad, realizado los días 03 y 04 de octubre. 

 

Durante el acto inaugural, la Dra. Rosio Teresita Amparan Salcido, directora de dicha división destacó la importancia de este evento, que se pretende sea permanente, y que tiene que ver con aspectos personales, familiares, laborales y académicos.

 

Y dio la bienvenida a los participantes, destacando que el objetivo es tener una comunidad unida y promover la paz, en todas sus formas y sin divisiones, en este momento crucial de la historia, donde los desafíos como sociedad se requiere soluciones audaces y colaborativas.

 

“Por lo que se pronunció por invitar a escuchar con empatía y que este evento sea el inicio de un camino conjunto hacia un mundo pacífico y compasivo, por lo que apostó al diálogo y colaboración para buscar las soluciones”.

Y tras dar la bienvenida, el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta presentó un artículo sobre la Educación para la Cultura de Paz destacando que se ha convertido en una política pública en este centro universitario, para lograr esta cultura.

Incluso, compartió que hace muchos años, fue elegido como mediador, como estudiante universitario, por lo que dijo que le gustan los conflictos y habló del enfoque que ha aplicado en la política de liderazgo desde la Rectoría, como son: hacer comunidad, educación inclusiva y cultura de paz. Y que ya es una política institucional en el CUCosta. 

Al final de su ponencia respondió preguntas e inquietudes de los asistentes y fue gratamente reconocido por estos eventos que promueven una sana convivencia entre la comunidad universitaria. 

Más tarde, continuaron las conferencias. El Dr. Adolfo Espinosa de los Monteros Rodríguez y la Lic. Mónica García Michelena, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, pieza clave en la promoción de la cultura de paz por lo que presentaron pormenores del Programa de Cultura de Paz en CUCosta y la Dra. Silvana Mabel Núñez Fadd del departamento de Psicología, presentó el Aprendizaje de la diversidad en la cultura de paz.

Asimismo, se realizó un taller de pintura con técnicas mixtas con la Mtra. Stefany Magaña Moreno, y una charla sobre la donación de sangre. 

En esta jornada de dos días, también participó Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, impartió la conferencia “La Cultura de Paz en Atención a la Salud”, y destacó que cultura de la paz es un concepto que a lo largo de 25 años, se ha posesionado como integrador en las relaciones humanas, sociales; entre los países, regiones. Y le da fortaleza al cumplimiento de los derechos humanos.

La Cultura de la Paz, no puede ser entendida, sino es precisamente, a partir de la raíz, de la educación a todos los niveles. Creo que la Cultura de la Paz, la aprendemos desde nuestros orígenes y la ponemos de manifiesto en todas las acciones que llevamos a cabo día con día, en familia, en sociedad, el ámbito escolar.

La Mtra. Emilia Jazmín Vázquez Alejandre, del Departamento de Psicología impartió el tema “Cómo la Salud Mental Contribuye a la Cultura de la Paz”, habló primeramente de los conceptos básicos, como la salud mental, emocional, paz y cultura de paz. Compartió que en el CUCosta se busca identificar necesidades de atención básica en el área Psicológica, para reducir factores de riesgo y promover la salud mental entre la población universitaria.

La Lic. Elizehr Pimienta Andrade, del Primer Contacta, impartió la conferencia “Tipo de Violencia y Normatividad Universitaria, destacando en todo momento que la violencia es el uso deliberado e ilegítimo del poder o de la fuerza, cualquiera que sea su naturaleza, por una o varias personas.

En cuanto a lo que se refiere a la violencia de género es el uso deliberado e ilegítimo del poder o de la fuerza, cualquiera que sea su naturaleza, ejercido por una o varias personas, que vulnere otra persona o grupos de personas, con base en su género, sexo, orientación sexual, que cause un daño, o sufrimiento físico, psicológico o sexual.

En la parte final, al hablar de la violencia digital comentó que es cualquier acto que se presenta a través de las tecnologías de información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, o a través cualquier otro espacio digitalizado, y que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las personas o que cause afectación o daño psicológico, físico o sexual.

Asimismo, se realizaron los talleres “Monoestampas” y “Bullyng, Acoso y Hostigamiento”, impartidos por la Mtra. Elba Ireri Topeta Camacho y Mtra. Yolanda Téllez López, respectivamente. 

Al final se entregaron los reconocimientos a los participantes del 1er. Concurso de Fotografía que se realizó con la temática de Cultura de Paz. 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

05/10/2023

 

 

.