Con grandes aprendizajes arrancó la “Semana Jurídica 2023” en CUCosta
Con grandes aprendizajes arrancó la “Semana Jurídica 2023” en CUCosta
Bajo el lema Interacción de la Ciencia Jurídica, de la Tradición a la Transversalidad”, esta semana se lleva a cabo en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, “Semana Jurídica, la Interacción de la Ciencia Jurídica, de la Tradición a la Transversalidad”, ante la presencia de estudiantes, profesores e investigadores, con el respaldo de la División de Estudios Sociales y Económicos y Departamento de Estudios Jurídicos.
Tras cumplir 20 años de esta actividad, en acto inaugural, la Dr.a Edna del Carmen Ramírez Robles, jefa del Departamento de Estudios Jurídicos, afirmó que esta jornada busca una visión amplia y disciplinar, por ello la importancia de las conferencias magistrales y ponencias.
Afirmó que en el último año se generaron mejores condiciones y convivencia entre la comunidad universitaria. Y en este año, llevamos mil 500 asesorías a ciudadanos de esta región, tras presentar un informe de actividades.
Por su parte, el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, brindó un reconocimiento a la Dra. Edna Ramírez y dijo que una de sus tareas, era fortalecer el departamento de Estudios Jurídicos y los resultados se ven en los egresados; abogados y abogadas que destacan con sus éxitos en la región.
“El tema de hacer comunidad, ha tenido un avance increíble. Se han cumplido las tareas para la siguiente acreditación de la Carrera de Abogado en el CUCosta, esta es una gran noticia. Una labor de la Coordinación y del Departamento de Estudios Jurídicos, para beneficio de nuestra comunidad universitaria, incluyendo a todas y todos sus profesores, a quienes les reconozco los buenos resultados”, comentó.
El rector del CUCosta comentó que en este centro universitario se ha impulsado el proyecto de nuevos modelos educativos, citando el proyecto de educación adaptativa-inclusiva, a través de la Red de la Universidad de Guadalajara, resaltando el proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos avanzando.
Posteriormente, se hizo la entrega de diplomas a profesores y profesoras que acreditaron “Diplomado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos”, entre ellos se encuentran: Aréchiga Tapia Héctor Ramón, Espinosa de los Monteros Rodríguez Adolfo, García Michelena Mónica, Gómez Posada Fabio Arturo, López Guiarte José, Melchor Palacio Grecia Alejandra, Peña Rubio Venezzia del Rosario, Pimienta Andrade Eliazehr, Rodríguez Sánchez José Francisco, Sandoval Martínez María Elena y Vásquez Ordaz Roberto Gerardo.
Además, entregaron el reconocimiento a los académicos que impartieron las clases del diplomado: Dra. Antinia Minerva Muñoz Rodríguez, Doctor Raúl Zepeda Lecuona y al Maestro Roberto Vázquez Ordaz.
Mientras el Dr. Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, entregó el pergamino como mediadora certificada por el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, a la Dra. Edna del Carmen Ramírez Robles.
Como parte de las actividades de la Semana Jurídica, el Dr. Guillermo Zepeda ofreció la conferencia magistral “Nueva Ley General de los Métodos Alternos Solución de Controversias en México”.
En la mesa del presídium estuvieron también, el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; Mtro. Marco Delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Dra. Edna Ramírez Robles, jefa del Departamento de Estudios Jurídicos y Lic. Osiris Johana Mejía Batista, coordinadora de la carrera de Abogado.
La jornada continuo por la tare, con la presentación del libro, "El poder de la mediación", del Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez, presidente de la Asociación Internacional de Doctores en MÁSC. De manera virtual, el Dr. Horacio Hernández Torres, juez del Poder Judicial del Estado de Jalisco compartió el tema "Los MASC en el ámbito de la Administración de la Justicia.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
03/10/2023
.