Español

En CUCosta realizan programa de actividades en el Día Internacional de la Mujer

Los eventos son organizados por mujeres de la propia comunidad universitaria, por lo que a través de una circular el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta sugirió que cualquier mujer en cualquier ámbito podrán acudir de manera libre y voluntaria
Español

Dentro del programa de Construcción de Educación para la Paz del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, este miércoles 08 y jueves 09 se realizó un programa de actividades, por parte de los colectivos y expresiones universitarias, así como asociaciones invitadas, a fin de hacer visible el Día Internacional de la Mujer entre la comunidad universitaria.

Aneli Martín del Campo, responsable del comité organizador  y coordinadora de las carreras de Artes Visuales informó que  no se puede esperar construir un mundo mejor, sin generar un cambio positivo en las personas. 

Cada una de las presentes son líderes y apoyan a otras mujeres para lograrlo. Por eso, directivas, administrativas académicas, alumnas y colectivas, unidas haciendo comunidad.

El programa de actividades contempla la realización de la “Mercadita Violeta”, durante miércoles y jueves, en el área de Jardines hasta el paseo del Lago CUCosta. Es un proyecto de apoyo a  mujeres emprendedoras. Y donde habrá un performance por parte de la División de Ingenierías. 

Habrá charlas y conferencias, tales como “Más allá del Violentómetro” y el foro “Todas lo Vivimos”. A las 4 pm de este miércoles será la inauguración en el quiosco universitario.  Y las actividades del día concluirán con la participación de raperas en la explanada del quiosco. 

El jueves 09 de marzo continuará la Mercadita Violeta y la participación de una violinista en el quiosco. Se presenta el Foro, “¿Qué se hace en la Universidad de Guadalajara y en el CUCosta por sus Leonas Negras?”, en el auditorio Dr. Armando Soltero y donde se presentará el plan de apoyo del Departamento de Estudios Jurídicos y se inaugurará la Clínica de Derechos Humanos. Ahí mismo, pero a la 1 pm la presentación de la película Ruido y a las 3 pm la entrega de los Premios Mujer Violeta. Finalmente por la tarde habrá un picnic conversatorio denominado Reconciliamos con Nuestras Cuerpas, a un costado del área verde del auditorio Dr. Armando Soltero. 

Las organizadoras aseguran que con estas acciones se busca concientizar y visibilizar la violencia de género y que desde las esferas artísticas , laboral y docentes se ha experimentado en algún momento. Entre otras actividades está el mural activo donde se recordarán a las mujeres víctimas de feminicidio y será posible llevar materiales para participar activamente. Será posible crear pañuelos y carteles, gracias al colectivo Girl Up. Lo que recauden en la Mercadita Violenta será para apoyar a mujeres de escasos recursos. 

Para esta edición, se invitó al Sistema DIF Municipal y Comusida que ofrecerá información relevante a la comunidad universitaria. Y habrá una actividad denominada “Menstruación Digna”, con el fin de recabar toallas femeninas y que los colectivos feministas universitarios llevarán a colonias de escasos recursos para las mujeres. 

El comité organizador está integrado por: Edna Ramirez Robles, jefe del departamento de estudios jurídicos del CUCosta;Sandra Quiñones,  de CLADEM; Flora Alicia Olguín Marrtínez,  Mujeres de Ingenierías; Mayté GOnzalez, presidenta de la División de Ingenierías y Expresión; Mayra Arce de Ingenierías; Salma Gay Amaral, Perspectiva Violeta México; Leslie Alicia Luna Villegas, consejera de la División de Salud; Teresa Morales del colectivo Girl Up; Estefani Martinez del colectivo Isonomia, Perla Contreras Aguilar de Artivismo.

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta 

08/03/2023

 

.