Concluye Letras en la Mar con deseos de permanencia en Puerto Vallarta
“Podrá no haber poetas,
pero siempre habrá poesía”.
−Samuel Beckett
Con recitales de poesía en el mercado de la Plaza Lázaro Cárdenas, el Centro Cultural Cuale y la Plaza de la Hermandad en Puerto Vallarta, la sexta edición de Letras en la Mar VI Encuentro Internacional de Poetas y el Arte concluyó con el deseo de continuar “por muchos años” dada la vocación natural del destino turístico por las artes.
Minutos antes de la clausura oficial, ante unas 80 personas se realizó el recital denominado “Sinfonía del mar” con la participación del poeta homenajeado de este año, Raúl Renán, acompañado de Carmen Villoro, Karla Sandomingo, François Minod, Bernard Pozier, Luis Alberto Malpica y Jorge Souza Jauffred.
“El recuerdo de Hugo Gutiérrez Vega tiene que estar entre nosotros. Hace un año estábamos aquí con él, ahora ya no; sin embargo, Letras en la Mar perdura. Yo quisiera que perdurara durante muchos años porque es un lugar Vallarta para la poesía. Mi deseo es que esto perdure durante mucho tiempo” expresó en su intervención Jorge Souza, Premio Jalisco de Literatura 2015.
La compañera del maestro Gutiérrez Vega, Lucinda Ruiz Posada, quien estuvo ausente por motivos de salud, envió a los asistentes un mensaje que fue leído en voz de la Coordinadora de actividades artísticas del Instituto Vallartense de Cultura, licenciada Arcelia Barbero Almaguer.
“Me pesa no haber estado presente en esta celebración de Letras en la Mar. Tampoco asistimos a la cuarta por la salud de Hugo y se entristeció. Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón a los poetas participantes y a cada una de las personas que colaboraron con generosidad, afecto y de su mejor manera para el éxito de este evento. Oigamos aquí, junto al mar de su inspiración, las palabras de Hugo Gutiérrez Vega: Lo único que hace la poesía, es cantar lo que a todos pertenece”.
En su intervención, el Director de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega de la Universidad de Guadalajara, maestro Alejandro Sánchez Cortés, agradeció a las autoridades del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), al Instituto Vallartense de Cultura y a la iniciativa privada por el trabajo realizado a favor del evento.
De igual forma, extendió su reconocimiento al Rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), doctor Alfredo Tomás Ortega Ojeda, y a los artistas Miguel Méndez y Herculano por impartir, por primera vez en el marco del encuentro literario, un taller de grabado para niños; “ojalá logremos que se quede permanente en Puerto Vallarta” finalizó.
Selló la polifonía poética la entrega de sendas medallas Artist Emeritus, por parte de Art21Studio, a la trayectoria y excelencia de su trabajo por más de 50 años al artista plástico zapopano, Javier Arévalo, y al escultor mexicano de origen húngaro, Pal Kepenyes; a quienes el poeta Raúl Renán se refirió como “dos príncipes del arte y del espíritu”.
Letras en la Mar contó, en su sexta edición, con la participación de 18 poetas y escritores de México, Uruguay, Canadá y Francia. ■
.