En el marco de la celebración del día del Biólogo, la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, que dirige el Dr. Jorge Tellez López, organizó la presentación de 3 libros, el primero de ellos fue el “Prodigio, superstición e historia natural de los animales , reptiles y anfibios de Jalisco”, escrito por el Dr. Fabio German Cupul Magaña, el segundo fue “La física del coyote y el correcaminos” de parte del Dr. Luis Javier Platas Rosas, y el tercero “El mar me enseña, Arrecifes Coralinos”, por el Dr. Pedro Medina Rosas, todos investigadores del CUCosta.
El Dr. Luis Javier Platas Rosas, quien presentó el libro “La Física del Coyote y el Correcaminos” comentó que emprende un aleccionador recorrido de cómo siempre hay ciencia detrás de las caricaturas. En La física del Coyote y el Correcaminos se muestra una faceta no tan conocida de la investigación sobre las caricaturas, la cual nos lleva a un mundo de neurólogos, diagnosticando los desórdenes mentales de los personajes como Winnie Pooh; de ingenieros identificando las leyes físicas de El coyote y el Correcaminos; así como estudios neuropsicológicos al estudiar la tristeza y alegría que generan las caricaturas de Remi y Heidi.
Por su parte el Dr. Pedro Medina Rosas, Profesor Investigador del CUCosta, presentó su libro que lleva por nombre “El mar me enseña, Arrecifes Coralinos”, dicho libro compila notas sobre comunicación de la ciencia, enfocándose a los arrecifes coralinos de nuestro país, en particular de dos sitios , siendo estos parte de Cabo Pulmo en Baja California Sur y Puerto Morelos en el Caribe Mexicano, donde se realizaron diversos reportajes para prensa escrita, radio y televisión , resaltando la importancia que tienen los arrecifes coralinos para una zona costera, con el fin de crear conciencia en la sociedad.
Cabe señalar que en nuestro país, cada 25 de enero se conmemora el Día del Biólogo, fecha establecida en 1961 por el Colegio de Biólogos de México.
Texto: Carlos Ireti Hernández Reyes
Foto: Coordinación de la Lic. en Biología
.