Español

Egresados del PEPE son embajadores de Jalisco ante el mundo

El PEPE tiene como objetivo posicionar a la UdeG como uno de los principales referentes en programas de enseñanza del español como lengua extranjera del país, dirigido a estudiantes de universidades no hispano parlantes de todo el mundo.
Español

Con la participación de 35 estudiantes procedentes de 18 universidades de otros países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Corea, se dio por terminada la primera edición del Programa de Español Para Extranjeros (PEPE) en una emotiva ceremonia realizada en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Nadia Paola Mireles Torres, Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad de Guadalajara aseguró en su mensaje de clausura que este programa cumple diversos objetivos para la universidad y además en beneficio general de la sociedad.

 

“Este programa incrementa el número de estudiantes extranjeros en la Universidad de Guadalajara, permitiendo así que los estudiantes compartan experiencias sociales y culturales con los estudiantes de la UdeG y a su vez fomente la movilidad entre instituciones”, detalló.

 

“Además es un programa que permite contrarrestar la imagen de inseguridad que nuestro estado tiene a nivel internacional. Como todos sabemos los medios internacionales presentan una imagen de violencia, muchas veces exacerbada y esto ha ocasionado que muchas instituciones educativas hayan disminuido sus visitas a nuestro país. El hecho de que estos estudiantes estén hoy aquí, permite que se conviertan en embajadores de la Universidad de Guadalajara y puedan transmitir a sus universidades y a sus amigos la buena experiencia que vivieron en este espacio”, aseveró.

 

El PEPE tiene como objetivo posicionar a la UdeG como uno de los principales referentes en programas de enseñanza del español como lengua extranjera del país, dirigido a estudiantes de universidades no hispano parlantes de todo el mundo.

 

“Finalmente programas de esta naturaleza fortalecen la universalización de nuestra casa de estudios haciendo que nuestros Centros Universitarios tengan mayor internacionalización”, concluyó Mireles Torres.

 

Esta ceremonia fue presidida por Nadia Paola Mireles Torres, Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad de Guadalajara, el rector del Centro Universitario de la Costa el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado; el secretario académico del CUCosta el Dr. Remberto Castro Castañeda; la secretario administrativo de CUCosta, la Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, la Mtra Vilma Zoraida del Carmen Rodriguez Melchor, jefa del Departamento de Estudios Internacionales y Lenguas Extranjeras de CUCosta; y la Mtra Irma Angélica Bañuelos Ávila Coordinadora de Investigación y Certificación del Español como Lengua Extranjera y Materna (CICELEM).

 

En qué consiste PEPE

El programa es organizado por la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI) y el Centro de Investigación y Certificación del Español como Lengua Extranjera y Materna (CICELEM) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

 

El curso, se realizó del 26 de junio al 26 de julio y fue impartido por profesores del CUCSH y del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Tres semanas en el CUCEA y una semana más en el Centro Universitario de la Costa (Puerto Vallarta).

 

Además, como parte del programa, 70 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (35 de CUCEA y 35 de CUCOSTA) participaron en actividades de internacionalización, tales como las sesiones conversacionales denominadas Tándem, las cuales les permiten desarrollar sus habilidades interculturales, además de practicar y reforzar sus habilidades comunicativas en una lengua extranjera.

 

Las actividades incluyeron visitas al lago de Chapala, Tlaquepaque y Tequila, así como una visita a una función de lucha libre, en la arena Coliseo.

 

La idea es que cada verano, grupos de estudiantes extranjeros tengan estancias de un mes en la UdeG para aprender español y conocer la cultura y la historia mexicana. No obstante, se analiza la posibilidad de abrir otros grupos en diferentes temporadas a lo largo de cada año como en el invierno.

 

Además, los estudiantes tienen oportunidad de participar en actividades de aprendizaje de servicio en el que todos los participantes voluntarios en beneficio de la comunidad educativa de Jalisco (esta actividad es opcional).

 

NUMERALIA

Duración del curso: junio 26 a julio 26 de 2015

3 semanas en Guadalajara

1 semana en Puerto Vallarta

58 horas de curso de español

22 horas de historia y cultura mexicana

1-1 conversación español con estudiantes locales

 

.