CUCosta es el mejor centro regional en aprovechamiento dentro del proyecto PROFOCIE 2014
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue el mejor evaluado de toda la Red Universitaria, junto con el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), dentro del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE); pero a diferencia de este último, el proyecto del CUCosta fue considerado como el más sólido en todos los rubros de evaluación y por ende al que mayor recursos le fueron asignados.
Los rubros evaluados fueron la capacidad y competitividad académica y su relación con las funciones sustantivas del Centro Universitario; la pertinencia de los programas y servicios académicos que ofrece; la atención y formación integral del estudiante; la competitividad y calidad de sus programas de licenciatura y posgrado; la innovación educativa; la cooperación nacional e internacionalización; el impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable; su vinculación con los grupos sociales; su impacto en el desarrollo regional y su actualización en la planeación.
“Adicional a lo anterior, es importante señalar que debido al buen ejercicio financiero de los recursos que nos han sido otorgados para este programa, en el 2015 se nos asignaron 374 mil 861 pesos adicionales, por lo que este año recibimos por PROFOCIE 4 millones 667 mil 566.23 pesos”, dio a conocer la Maestra Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretaria Administrativa del CUCosta.
La Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, detalló en entrevista que la responsabilidad y el reto que representa haber obtenido estos resultados radica “principalmente en ofrecer excelencia académica y una enseñanza de calidad e investigación relevante para impactar de forma positiva nuestro entorno regional. Estos resultados son una fotografía que revela los buenos resultados del trabajo de todos los integrantes del Centro Universitario pero también nos muestra que podemos mejorar en áreas como la evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes al terminar su carrera y estén listos para ingresar al mercado laboral, el seguimiento de egresados, mayor número de núcleos de investigación consolidados, la producción y reconocimiento de nuestros profesores, y la cooperación académica con otras instituciones de prestigio, mientras que debemos seguir innovando en aquellas áreas donde si bien nos favorece la calificación no podemos quedarnos con un resultado estático, es necesario ser creativos y desarrollar nuevos avances académicos con excelencia.
La funcionaria universitaria aseguró que estos recursos se invertirán directamente “en la vinculación universitaria y la internacionalización. El CUCosta cuenta con mucho potencial para crear emprendimiento social a través de ofrecer actividades que brinden nuevos panoramas de desarrollo intelectual y social, lo anterior apoyado en la internacionalización de la enseñanza de los estudiantes como respuesta a la necesidad de prepararlos a contextos cada vez más interculturales, por ello se apoya los eventos que integran estas dos perspectivas, como el Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV)”.
Además, hizo hincapié en que una parte importante de este recurso también se invirtió en lograr que todo el CUCosta ofrezca internet alámbrico e inalámbrico de acceso libre, “el impacto que tiene el internet en la sociedad implica todo un cambio sociocultural, y se ha convertido en los nuevos sistemas educativos en una herramienta indispensable de enseñanza-aprendizaje. No podemos imaginar nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo y su nivel de producción, sin internet y no podemos seguir compitiendo para ser un polo de desarrollo sin estas herramientas”.
También con parte del recurso se equiparon los laboratorios de Idiomas, Medicina, Enfermería, Nutrición y Biología, y áreas de prácticas de Ingenierías y Cultura Física y Deportes.
Además del prestigio y reputación que adquiere el campus en este tipo de gestiones, Hernández Obledo aseguró que quien mayor beneficio obtiene de este recurso es directamente el estudiante que asiste día con día a clases en las instalaciones del CUCosta. “En su formación, los recursos se utilizan para equipamiento de aulas, centro de idiomas, compulabs, así como laboratorios y talleres de prácticas de todo el Centro e incluso se compran materiales de estudio como libros o manuales que utilizan en sus licenciaturas. Para la movilidad académica y estudiantil una gran cantidad de alumnos pueden asistir a eventos académicos nacionales e internacionales a presentar sus trabajos gracias a estos recursos”.
La Secretaria Administrativa de este campus apuntó que este programa está ligado al FAM, “Fondo de Aportaciones Múltiples, que nos brinda el recurso para construir la nueva Biblioteca Central, asimismo la SEP valora los indicadores de matrícula ligados a PIFI para la concesión de nuevas plazas académicas para el Centro Universitario”.
Finalizó reconociendo “a todos los estudiantes, académicos y directivos, que participaron tanto en la elaboración del PRODES como en el cumplimiento de su ejercicio. Así como a las Coordinaciones de Planeación y Finanzas, y a los Cuerpos Académicos, quiénes llevaron a buen puerto esta tarea institucional”.
.