Español

El Dr. Cifuentes Lemus cumple 62 años de trayectoria como Académico

Español

El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) tiene el prestigio de felicitar con gran honor al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus por su valiosa trayectoria de 62 años como Académico en el ámbito de las Ciencias Biológicas. Es reconocido actualmente como toda una Institución de la Biología en México, nacionalmente e internacionalmente.

Es un verdadero orgullo tener en la planta docente del Departamento de Ciencias Biológicas del CUCosta a una personalidad como el Dr. Cifuentes, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y Doctor Honoris Causa en el 2003 por esta misma casa de estudios. Su presencia y renombre indirectamente nos brinda prestigio.

 

Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus: Nació en la ciudad de México en el año de 1929. Obtuvo el título de Biólogo por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1954, el de Maestro en Ciencias en la misma facultad en 1972 y el de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1991.

Su preocupación permanente por la mejora de la calidad académica y sus inquietudes sociales, dieron sustento a su elección como Consejero ante el H. Consejo General Universitario y ante el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias en el periodo 1953-1954. Posteriormente ejerció como Secretario de la Facultad de Ciencias en dos ocasiones y como Director de la misma Facultad de 1973 a 1977.

Entre los cargos que ha ejercido sobresalen, la Presidencia del Colegio de Biólogos de México -del cual es miembro fundador- en los últimos años de la década de los sesenta, y la Subdirección de asuntos Biológicos Pesqueros de la Secretaría de Industria y Comercio de 1966 a 1979, lugares desde donde impulsó actividades de enseñanza e investigación en las ciencias del mar. Asimismo, fue vicepresidente de la Conferencia Científica Mundial sobre la Biología y Cultivo de Camarones y Gambas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ( FAO) en 1967 y, Presidente de la Sociedad Mexicana de Malacología y Conquibiología, A.C. en la década de los ochenta.

Director del Centro Latinoamericano de Capacitación de Métodos de Investigación de la Biología del Camarón y Evaluación de los Recursos Camaroneros de la FAO a principios de la década de los setenta. Fungió también como director general del Programa de Investigación y Desarrollo Pesquero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la FAO, capítulo México, de 1978 a 1980 y fue director general del Instituto Nacional de la Pesca entre 1993 y 1994.

Profesor de escuelas incorporadas a la UNAM desde 1953. Fue maestro en la Escuela Nacional Preparatoria durante 28 años. También ejerció su tarea docente en la Facultad de Ciencias entre 1959 y 1995, lugar donde obtuvo la titularidad por oposición en las cátedras de Zoología I y Técnicas Selectas de Laboratorio en el año de 1963.

Desde sus inicios en la docencia hace ya 50 años, y con su convicción de que “no hay mejor estrategia para aprender que tratar de enseñar a otra persona”, se ha desempeñado como profesor de varias asignaturas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado en colegios, escuelas y universidades de gran prestigio.

Ha compartido sus conocimientos con más de 14,000 alumnos, apadrinado a 8 generaciones en diversas escuelas de biología del país y dirigido 80 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 12 de doctorado.

Entre las actividades que ha realizado, sobresale su labor como investigador del Departamento de Micropaleontología del Instituto de Geología de la UNAM de 1961 a 1965; su gestión al frente de la Coordinación del Laboratorio de Invertebrados de la Facultad de Ciencias de la UNAM y su labor como Director del Programa de Investigación y Fomento Pesquero MEXICO/FAO en dos ocasiones.

Gestión como responsable del Programa de Investigación del Camarón en Agua Brava y como Coordinador del programa sobre Aspectos Poblacionales y Biológicos del Caracol Purpura panza y Purpura collumellaris, en los años de 1987 y1988.

En la Universidad de Guadalajara, se desempeñó como Coordinador de Investigación y Postgrado del Centro Universitario de la Costa, Campus Puerto Vallarta en 1995, así como su gestión al frente de la Coordinación del Programa de Ecología e Hidrología del Estero “El Salado” en Puerto Vallarta, Jalisco, y como responsable del Proyecto de Caracterización de Bahía de Banderas desde 1997 a la fecha.

La producción científica del Dr. Cifuentes abarca 45 artículos en revistas especializadas y 18 libros, principalmente sobre temas de recursos marinos, pesquerías, protozoarios, invertebrados, docencia de la biología e historia de la ciencia. Siete de sus libros han sido traducidos a otros idiomas. Entre los títulos más difundidos de sus obras destacan, Recursos marinos, Conceptos básicos de Zoología, Diversidad de los animales y El océano y sus recursos, obra, de la que El Ministerio de Educación Argentino solicitó en el año 2002 un tiraje de 30 mil ejemplares para ser distribuido entre las bibliotecas de ese país.

Ha recibido ocho distinciones como académico, entre las cuales destaca la medalla al mérito Benito Juárez en el área de Oceanografía por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en 1996. Ha participado en 13 comisiones dictaminadoras desde 1967.

Pertenece a 22 asociaciones científicas, en tres de ellas como socio fundador. Ha dictado 450 conferencias en congresos y reuniones científicas y ha participado en 160 congresos relacionados con temas de biología en diversas partes del mundo. Actualmente es presidente vitalicio de “Mexico a”, Fundación Mexicana para la Conservación Biológicay responsable de publicar la revista “México a” que ya cuenta con tres números distribuidos en todo el mundo.

En el año 2002 le fue otorgado el Premio Vallarta al Mérito Ecológico, como reconocimiento a sus actividades en pro de la Protección y Preservación de la Tortuga Marina, y por los trabajos para declarar área protegida al estero “El Salado”. También en el 2002, el Sindicato de Trabajadores Académicos de esta casa de estudios, le otorgó la Presea al Mérito Académico en homenaje a sus 50 años de labor docente.

 

¡FELICIDADES DR. CIFUENTES POR SU INSPIRABLE TRAYECTORIA! 

 

Hora: 

Lun, 09/03/2015 - 16:28

 

.