Sección Académica del 15° FICPV proyecta “El Misterio de los Cristales Gigantes”
La Sección Académica del 15° Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta presentó la proyección deEl Misterio de los Cristales Gigantes del director Javier Trueba en el Mini Auditorio del Edificio de Rectoria del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) el jueves 19 de marzo del año en curso.
Con su temática ambiental, el documental es una fascinante aventura de investigación científica. Un viaje que te adentra en las profundidades de la Tierra en busca de los más bellos tesoros del mundo mineral para explicar uno de sus grandes misterios: la formación de los cristales gigantes de yeso. Desde las minas romanas de Segóbrica descritas por Plinio el Viejo, hasta la geoda más grande de Europa en Almería (España); desde las profundidades volcánicas de la cordillera andina, hasta la grandiosa Cueva de los Cristales de Naica, un auténtico palacio de cristal oculto bajo el desierto mexicano de Chihuahua. Un recorrido de la mano del Profesor Juan Manuel García Ruiz quien nos muestra el maravilloso mundo de los cristales, su ciencia y su belleza y develando el misterio de su formación.
El documental se rodó al mismo tiempo que las investigaciones y publicaciones con un aproximado de dos años de producción. El director expresa que uno de sus grandes retos al realizarlo fue el guion, “mientras no estuvieran publicados los resultados científicos, no se podía completar”. Resalta la importancia del equilibrio entre la ciencia y la divulgación.
Javier Trueba es director y realizador de documentales especializado en naturaleza y cine científico, el trabajo de Javier Trueba se ha desarrollado en 40 países con decenas de producciones en formatos de cine, video y animación para televisión. Destacan las producciones “La España Prehistórica”, “El Misterio de los Cristales Gigante”s o series como “La Naturaleza de Iberoamérica” o “Cuadernos de Viaje”, y centenares de audiovisuales para exposiciones, instituciones culturales y museos de todo el mundo como las producciones en 3D “Angola”, “Bienvenidos a Kuwait”, y “La cueva de Castañar de Ibort”. Desde hace 27 años ha documentado en imágenes los descubrimientos de Atapuerca y es autor de los documentales “Atapuerca”, “Patrimonio de la Humanidad y Atapuerca” y “El Misterio de la Evolución Humana”. Actualmente dirige y realiza la producción de los documentales “En busca de Djehuty”, filmado en 2014 en Luxor, Egipto, “Olduvai, españoles en la cuna de la humanidad”, producido en Tanzania, y La Sima, rodado en Atapuerca, España.
Hora:
Vie, 20/03/2015 - 16:35
.