Español

Estudiantes de Enfermería del CUCosta realizan atención médica a habitantes de la comunidad de Chimo

Español

Un grupo de alumnos de la materia Salud Ambiental y Sustentabilidad de la Carrera de Licenciatura en Enfermería del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) realizaron una visita de campo a la comunidad de Chimo, Cabo Corrientes del pasado 27 al 29 de marzo del año en curso, en compañía de su profesor, el Dr. Oscar Javier López León Murguía con fines de atención médica. 

17 de los estudiantes que asistieron a la visita son de la Licenciatura en Enfermería y dos de la Licenciatura en Psicología, abarcando distintos perfiles dentro de la salud ambiental. Se contó con el apoyo del Jefe del Departamento de Ciencias Médicas, Dr. Jesús Aarón Curiel Beltrán, y de la Coordinadora de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, Lic. Laura Teresa Pérez Covarrubias.  

Se realizaron las siguientes actividades: diagnóstico nutricional de la población, construcción de indicadores de salud ambiental, pláticas de técnicas de lavado de manos para niños, taller de higiene bucal, plática informativa sobre el cáncer de mama, consulta médica a quien lo solicitara, entrega de medicamentos para la comunidad, entre otras. La Jurisdicción Sanitaria de Puerto Vallarta apoyo con la donación de medicamentos. 

La comunidad está ubicada aproximadamente a una hora de Mismaloya por medio marítimo y por vía terrestre a una distancia de 5 horas. Con un estimado de 285 habitantes, la comunidad principalmente se dedica a la pesca y a la agricultura. No cuentan con atención médica, “hay mucha necesidad de servicio médico en la comunidad”, comenta el profesor. 

Dentro de los tres días atendidos se dieron 78 consultas, “fue alta la demanda”, expresa el Dr. López León, “la participación fue bastante buena”. Se hicieron 36 estudios bioquímicos y de sangre, y se visitaron 42 domicilios de los cuales 164 personas fueron medidas e interrogadas para reconocer su estilo de vivienda. Las alumnas de psicología realizaron encuestas de conductas pro-ambientales a los niños de la comunidad. 

Los resultados de las consultas y exámenes realizados reflejan que, aunque la población tiene una buena alimentación en cuanto a calidad, hay muchos datos de hipertensión clínica, diabetes y colesterol elevado sin obesidad. El Dr. López León concluye que estos resultados se relacionan directamente con la forma de cocinar de los habitantes, quienes utilizan una gran cantidad de aceite en su preparación. Para la próxima visita, que la tiene propuesta para mayo, el doctor reconoce la alta necesidad que hay en realizar un taller de formas alternas de la preparación de los alimentos.  

Estos estudiantes nunca habían hecho una visita de formación profesional, expresaron que fue una experiencia gratificante en la cual aprendieron mucho sobre el valor y la importancia de ayudar a los demás. Ésta es la segunda visita que realiza el profesor, “la idea general de este tipo de eventos es provocar en los estudiantes un contacto con su realidad profesional, que reconozcan que su ejercicio profesional depende de una buena atención en todo sentido hacia el prójimo”. Expresa también la necesidad de captar la información de actividades como éstas, ya que funcionan como fuente de información para la participación de foros académicos.  

Actividades como éstas cambian la visión del estudiante hacia su trabajo profesional, “nunca deben olvidar que se deben íntegramente a un servicio al prójimo”, subraya el profesor.  

 

Hora: 

Vie, 17/04/2015 - 17:15

 

.