Español

Estudiantes de posgrado del CUC presentan importantes avances de investigación en simposium anual

Español

Los días 10 y 11 de julio se llevó a cabo en Melaque, Jalisco, el VIII Simposio anual del Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, con sede en tres centros universitarios de la Universidad de Guadalajara: CUCBA, CUCSUR y CUCOSTA, al que asistieron cerca de 60 estudiantes del primer hasta el cuarto año del doctorado clásico y directo quienes presentaron avances de investigación. Dicha reunión se realiza una vez al año, donde éste encuentro retroalimenta a los educandos además que sus profesores y mismos compañeros, realizan preguntas y sugerencias con el fin de mejorar sus investigaciones.

En estas reuniones se da la interacción entre profesores y alumnos de las orientaciones de biosistemática y productos bióticos; ciencias agrícolas; ecología y manejo de recursos naturales; ecología y manejo de recursos pesqueros y marinos e investigaciones costeras, esta última orientación con sede en el CUCOSTA.

En un marco de condiciones caracterizadas por una prolongada crisis de la agricultura en nuestro país, un creciente deterioro ambiental y un proceso acelerado de agotamiento de los recursos naturales, es necesario definir cuál es el papel que juegan los científicos y técnicos en los campos de la biología, la ecología y el manejo de recursos naturales. La conclusión es que se requiere un perfil profesional capaz de dar soluciones innovadoras a problemas complejos desde enfoques multi e interdisciplinarios, mediante investigación científica de calidad.

Los trabajos que destacaron en investigaciones costeras, fueron acerca de comunidades coralinas, migración de langostino, estructura de la comunidad de lagartijas, métodos cienciométricos aplicados, reducción de huella de carbono y la dinámica de partículas pasivas de agua en la Bahía de Banderas, que presentaron los alumnos: Omar Mireles, Olimpia Chong, Lucy Coral Alarcón, Gloria Luz Beltrán, Carolina Rodríguez, Adolfo Tortolero, Fernando Rodríguez, Rosa Carmen Sotelo y Karen Peña. En la mayoría de los casos, los proyectos de investigación están financiados por CONACYT o el COECYTJAL, los cuales producirán resultados a mediano o largo plazo, investigaciones que benefician a nuestra sociedad.

En CUCOSTA, el doctorado cuenta con nueve profesores de tiempo completo con grado de doctor en ciencias y miembros del sistema nacional de investigadores, con líneas de investigación directamente relacionadas con el posgrado y son la Dra. Alma Paola Rodríguez Troncoso, Dr. Amilcar Levi Cupul magaña, Dra. Rosa María Chávez Dagostino, Dr. Anatoliy Filonov, Dr. Fernando Vega Villasante, Dr. Fabio Cupul Magaña, Dr. Pedro Medina Rosas, Dra. Fátima Maciel Carrillo González y el Dr. Luis Plata Rosas. Recientemente se integró a la plantilla de profesores, la Dra. Sandra Quijas Fonseca, becaria posdoctoral por CONACYT, quien realiza investigación sobre la biodiversidad y servicios ecosistémicos y reforzará ésta área de conocimiento.

Hora: 

Mar, 15/07/2014 - 16:03

 

.