Semana de Ingenierías en CUCosta: Inauguración y Conferencia Magistral “Ciudades Inteligentes: Guadalajara Piloto Mundial”
La División de Ingenierías junto con el Departamento de Ciencias y Tecnologías para la Información y la Comunicación, el Departamento de Ciencias Exactas y las Coordinaciones de las Licenciaturas en Ingeniería en Telemática, Comunicación Multimedia, Ingeniería en Computación, Ingeniería Civil y Arquitectura les trae la Semana de las Ingenierías del Centro Universitario de la Costa celebrada del lunes 26 al viernes 30 de mayo del presente año. La inauguración se llevo a cabo el lunes 26 de mayo a las 12:00 horas en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” del CUCosta.
Presentes en presídium de la inauguración estuvieron: en representación del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del Centro Universitario de la Costa, Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama, Director de la División de Ingenierías del mismo centro universitario; Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretario Académico del CUCosta; Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretario Administrativo del CUCosta; José Martin Pueblo Ontiveros, Presidente de la CANACO de Puerto Vallarta; Dr. Aurelio Enrique López Barrón, Jefe del Departamento de Ciencias y Tecnologías para la Información y la Comunicación del CUCosta; Mtro. Héctor Javier Rendón Contreras, Jefe del Departamento De Ciencias Exactas del CUCosta; Dra. Maria del Consuelo Cortés Velásquez, Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería en Telemática; Mtro. Héctor Hugo Zepeda Peña, Coordinador de la Licenciatura en Comunicación Multimedia; Mtro. Miguel Lizcano Sánchez, Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Computación; Mtra. María Teresa Núñez Gutiérrez, Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería Civil; y Dr. Humberto Muñoz Macías, Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura.
Nos da la cálida bienvenida el Dr. Chavoya, quien agradece el apoyo institucional y reconoce la importancia del evento para las Ingenierías. En esta semana se muestran los proyectos en los que han trabajado los ingenieros del CUCosta, con el objetivo de “reflexionar las inmensas posibilidades que tienen las ingenierías, sobre todo ese compromiso universitario que nos debe de caracterizar”, como lo explica el Dr. Chavoya. Los proyectos se abren para la comunidad universitaria, la sociedad en general y los empresarios, por ello nos acompaña el Presidente de la CANACO, quien observará lo que se hace en las ingenierías de esta casa universitaria y cómo es una visión vinculadora con el sector productivo y con la cotidianidad. El Dr. Chavoya nos explica que “las ingenierías las vemos diario, es un evento cotidiano, es un evento que sirve en todos los ámbitos de nuestra vida. Tienen un compromiso social fuerte y esta universidad así lo hace saber.”
El Dr. Castro Castañeda nos expresa una frase de Karman, “Los científicos estudian el mundo como es; los ingenieros crean el mundo que nunca ha existido”, recordándonos la grandeza de las ingenierías con las que contamos cotidianamente. Construir la creatividad, la innovación y romper paradigmas de las ciencias son palabras claves que debe mantener en mente un ingeniero.
La Semana de las Ingenierías fue inaugurada oficialmente por la Mtra. Gloria Angélica Hernández, quien felicitó a las Divisiones de Ingenierías y Coordinadores de Carreras involucradas en éste gran evento del Centro Universitario de la Costa. “Este evento busca tener una consolidación más estrecha entre nuestros investigadores y nuestros estudiantes con el sector productivo y con el sector social. La organización de este evento es muy importante para el Centro Universitario de la Costa porque no queremos que los conocimientos vertidos en las aulas y los resultados de nuestras investigaciones se queden en ellas. No queremos una academia distante y ajena a la realidad, aspiramos transformarla y mejorarla a través de nuestras investigaciones y a través de la formación de jóvenes profesionistas”, nos comparte la Mtra. Hernández. Les deseó a los ingenieros mucho éxito y buenos resultados.
Posterior a la inauguración, fue llevada a cabo la Conferencia Magistral “Ciudades Inteligentes: Guadalajara Piloto Mundial” impartida por el Dr. Víctor M. Larios Rosillo.
La ciudad de Guadalajara ha sido escogida, entre muchas otras ciudades del mundo, a ser el piloto mundial de una ciudad inteligente por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE). El tema de las ciudades inteligentes requiere de muchos puntos de vista, por lo tanto es interdisciplinario, de gran impacto para los próximos años. El Dr. Larios nos explica que “esta iniciativa la estamos llevando desde la Universidad de Guadalajara, en el CUCEA, en un espacio nuevo que se abrió, que es el Centro de Innovación Ciudades Inteligentes, junto con la Industria de la Tecnología que está en la región, que son las empresas de IBM, Intel, HP, muy importante la vinculación. Y por otro lado con la Asociación de Ingenieros Electrónicos y Electricistas (IEEE).” Guadalajara será la primera ciudad en el mundo que inicia este proyecto. Invita a los asistentes a sumarse a este esfuerzo y a los retos para pasar a la historia de un cambio positivo de mucho impacto social.
Transporte, colaboración, soluciones, ciudadanos, gobierno, conectividad, agua, inversionistas, innovación, educación, movilidad: son sólo algunos de los factores que serán impactados positivamente en una Ciudad Inteligente. Se crea una conectividad entre los ciudadanos y su ciudad para encontrar un punto de crecimiento que beneficien positivamente a los dos. Hoy en día, las ciudades son altamente habitadas por sus innovaciones y oportunidades; las ciudades seguirán creciendo y al convertirse en una Ciudad Inteligente, Guadalajara podrá ver detrás de quienes las habitan, cuidando del medio ambiente y su infraestructura. Este proyecto tiene como fin diseñar nuevos conceptos para el mejoramiento y cuidado de la ciudad.
Conoce más a fondo el proyecto http://smartcities.ieee.org
El Doctor Víctor Manuel Larios Rosillo es Ingeniero en electrónica del ITESO. Posteriormente obtuvo su grado de Maestría y Doctorado en Ciencias Computacionales en la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia. Actualmente, es profesor investigador titular de la Universidad de Guadalajara (UDG) donde cuenta con una trayectoria de 13 años en la que ha sido líder y colaborador de varios proyectos internacionales orientados a ambientes virtuales, simulación de multitudes, cómputo paralelo y juegos serios. Es miembro Senior de la IEEE con 23 años de participación y presidente actual del capítulo de Computación de la Sección de Guadalajara del IEEE, de septiembre 2013 a septiembre 2014.
.