Alumnos de la Carrera en Biología son invitados a participar en el I Congreso Internacional de Macrobrachium
La próxima semana se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Macrobrachium en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, al cual fueron invitados alumnos de la Carrera de Licenciatura en Biología y del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa. Aparte de ser invitados a participar como asistentes, los alumnos expondrán presentaciones orales y en cartel en el evento científico de talla internacional.
Los trabajos que serán presentados en el I Congreso Internacional de Macrobrachium por parte del Laboratorio del Acuicultura Experimental del CUCosta son:
PONENCIAS ORALES
1. Productividad y flujos de comunicación de investigadores y grupos de investigación relacionados con el estudio del género Macrobrachium en América. Olimpia Chong Carrillo, Fernando Vega Villasante, Ricardo Arencibia Jorge, Layla Michán, Fabio Cupul Magaña y Gloria Lisbet Gil Ramos.
2. Impacto de barreras antrópicas sobre la migración río arriba del langostino anfídromo Macrobrachium tenellum (Smith 1871). María Carolina Rodríguez-Uribe, Fernando Vega-Villasante, Raymond T. Bauer, Manuel Guzmán-Arroyo, Fátima Maciel Carrillo-González, Luis Javier Plata-Rosas, Miguel Ángel Rubio Padilla y José Juan Macedo Rodríguez.
3. La digestibilidad de alimentos en langostinos del género Macrobrachium como estrategia para formular alimentos eficientes y amigables con el ambiente. Cynthia Montoya Martínez, Fernando Vega-Villasante, Héctor Nolasco Soria y Olimpia Carrillo Farnés.
4. ¿Es Macrobrachium tenellum un posible control biológico de larvas de Aedes aegypti? Manuel Alejandro Vargas Ceballos, Fernando Vega-Villasante, Héctor Nolasco Soria, Cecilia C. Rojas Sahagún, Luis Eduardo Ruiz González y Manuel Guzmán Arroyo.
5. Conocimiento actual sobre la fecundidad y fertilidad de langostinos del género Macrobrachium en América: ¿Hacia dónde dirigir la Investigación? Manuel Alejandro Vargas Ceballos, Fernando Vega-Villasante, Ernesto López Uriarte, Marcelo U. García-Guerrero e Ingo Wehrtman.
6. Patrones morfométricos y estratificación social en machos silvestres de Macrobrachim tenellum. Miguel Ángel Rubio Padilla, Fernando Vega Villasante, Patricia Moraes-Valenti, Cristiana Maciel y Odín Benítez Luna.
7. Inclusión de cálices de Hibiscus sabdariffa en dietas experimentales para juveniles de Macrobrachium tenellum: Efectos en el índice de cromatóforos y supervivencia. Martín Alonso Aréchiga Palomera, Miguel Ángel Rubio Padilla, Gloria Lisbet Gil Ramos, Fernando Vega Villasante, Héctor Nolasco Soria.
8. Efecto tóxico residual de juveniles de Macrobrachium tenellum envenenados con coumafos. Karen Noemí Nieves Rodríguez, Diana Pajita Ventura, Miguel Ángel Rubio Padilla, Martín Alonso Aréchiga Palomera, Fernando Vega Villasante, Manuel Alejandro Vargas Ceballos.
CARTELES
8. ¿Es Macrobrachium tenellum un posible control biológico de larvas de Aedes aegypti? Manuel Alejandro Vargas Ceballos, Fernando Vega-Villasante, Héctor Nolasco Soria, Cecilia C. Rojas Sahagún, Luis Eduardo Ruiz González y Manuel Guzmán Arroyo.
9. Concentración Letal media (LC50) de diversos compuestos tóxicos en juveniles de Macrobrachium tenellum. Eduardo Leal Cárdenas, Luis Clemente Jiménez Pérez, Fernando Vega Villasante.
10. Efecto de diferentes intensidades de luz sobre el crecimiento, supervivencia y expresión de cromatóforos en juveniles de Macrobrachium tenellum. Jessica Dolores Arrona Ortiz, Edgar Francisco Martínez Ochoa, Fernando Vega Villasante, Marcelo Ulises García Guerrero, Luz María Zúñiga Medina y Juan Manuel Briseño Gálvez.
Con el apoyo económico del CUCosta, el alumnado podrá gozar de su interés por el desarrollo científico.
Para más información sobre el congreso, visita http://www.ujat.mx/interioradentro.aspx?NODO=16&ID=19837
Hora:
Jue, 22/05/2014 - 17:48
.