Sábados en la Ciencia presentó “México: Paraíso de las tortugas marinas”
Sábados en la Ciencia presentó su última conferencia del año impartida por la M. en C. Pilar Torres García, titulada “México: Paraíso de las tortugas marinas” el pasado sábado 29 de noviembre en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
La maestra Torres destacó importante información frente a su audiencia para el cuidado y respeto de las tortugas marinas, siendo que la costa de Puerto Vallarta cuenta con la presencia de éstas especies.
De las 8 especies de tortugas marinas que existen en el mundo, 7 se encuentran en las costas de México, por lo tanto tenemos la obligación de conocerlas y protegerlas; 3 de las especies se encuentran en el pacífico y 4 en el Golfo de México y Caribe.
La tortuga marina vive en el mar toda su vida; las hembras únicamente salen a la playa para desovar y el macho sólo sale si está enfermo. Cada tortuga pone en promedio 120 huevos en un hoyo que cava para mantenerlos con el clima adecuado, los deja y nunca ve a sus crías.
Al nacer, las crías hacen un recorrido muy importante hacia el mar, en el que reconocen la playa donde nacieron para regresar después de 10 años a desovar en ese mismo lugar.
Con la tecnología de hoy en día, se han hecho registros de los rumbos que toman las tortugas implementándoles aparatos que no las dañan, y así ampliar el estudio de las tortugas para conocer su migración.
Existen campamentos de biólogos e investigadores para el censo de las tortugas, la recuperación de datos, el monitoreo y curaciones. En estos campamentos son localizados los nidos de las tortugas, marcándolos con varas, para mantener un registro del número de huevos que tiene, cuántas crías salieron, entre otros datos. En ocasiones, los huevos se pasan a corrales de protección para protegerlos de depredadores naturales o cazadores.
Al terminar la conferencia, los asistentes gozaron del Reptilario Cipactli, así como el Museo de Arte Peter Gray de las instalaciones del CUCosta.
Algunas recomendaciones para el cuidado de las tortugas marinas:
• En liberaciones de tortugas, se deben dejar hacer el recorrido de la playa solitas, ellas deben reconocer esa playa.
• Quien dirija las liberaciones de tortugas, debe estar capacitado para mostrar el buen trato de las especies.
• Las tortugas no son mascotas, ni juguetes, son especies que merecen respeto.
• Se tiene que difundir la importancia del respeto hacia las tortugas para educar a los niños, a los adultos y al turismo en general.
• No tirar basura en la playa ni en el mar.
M. en C. María del Pilar Torres García es bióloga con maestría en Ciencias Biológicas y candidata al doctorado en Biología por la UNAM. Es catedrática en la Carrera de Biología desde hace 42 años. Escribió junto con el Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, 12 libros sobre el océano y sus recursos del Fondo de Cultura Económica. Participa con la Academia Mexicana de Ciencia desde 1981 haciendo divulgación de la ciencia, impartiendo conferencias en toda la República, dentro del programa “Sábados y Domingos en la Ciencia”. También participa en el Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina.
Hora:
Mar, 02/12/2014 - 12:27
.