La Carrera en Artes Visuales presenta la conferencia “Reflexiones sobre la creación y la creatividad”

Spanish

Dentro del marco de los cursos de inducción que se llevarán a cabo durante toda esta semana, la Carrera de Licenciatura en Artes Visuales del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) exhibe la conferencia Reflexiones sobre la creación y la creatividad impartida por la Mtra. Monica Euridice de la Cruz Hinojos*. El evento, realizado el martes 13 de enero de 2015, reunió a estudiantes de primer ingreso de la carrera que comenzarán sus estudios este próximo lunes 19. 

La creación, proveniente de la creatividad, genera un conocimiento distinto a la suma de información; es un conocimiento a partir de lo que uno se va a apropiando y relacionando para su propio quehacer. 

A través de un texto que transparenta algunas de sus reflexiones y un fragmento del texto de Alicia en el País de las Maravillas, la Mtra. De la Cruz muestra lo que son la creación y la creatividad, así como sus procesos. Toma la parte de esta historia popular en que el Gato Cheshire le pregunta a Alicia que a dónde quiere ir, “usando esta pequeña metáfora, me permite hablar sobre cómo estos caminos de la creación no son rectos, ni son directos, ni se pueden explicar de manera lógica, entonces puedo jugar a través de esta figura metafórica”, explica. Un pedazo de un fragmento, una película, una conferencia o una pieza musical con la que nos encontremos en algún momento de nuestras vidas nos puede hacer sentir experiencias que detonen una serie de ideas para crear. “Es importante abrirse a los procesos de creación sin miedo de hasta donde lleguen”, subraya la maestra. 

La materia prima de un artista y un diseñador son los procesos creativos, y los deben aprender a desarrollar adecuadamente. Aun así, la creatividad no es exclusiva de estas disciplinas, ya que esta es una capacidad humana que puede desarrollar cada persona dentro de sus espacios. Es un aspecto que debería desarrollarse en todas las licenciaturas y actividades; una mente creativa desarrolla el conocimiento, las soluciones, las propuestas, el atrevimiento y la trasformación de la realidad. 

Conforme a nuestras experiencias, aprendizajes, enseñanzas y prácticas vamos aprendiendo los procesos creativos con los que expresamos nuestra propia creatividad. Lo importante está en el hacer a partir de la investigación, la observación, la experimentación y la reflexión, no simplemente en los textos que leemos. “Aprendes a ser creativo a partir de que te dejan experimentar, te dejan cuestionar”, menciona. 

La creatividad surge a partir de un oficio, con el desarrollo de sus técnicas y habilidades. Lo que llamamos “inspiración” no florece de la nada, proviene de mucho trabajo, disciplina y el afinamiento de las herramientas necesarias. 

Como maestro, uno debe enseñar a su estudiante a crear a su manera, tratando de evitar la imitación. Puede ser una labor difícil el reconocerse a uno mismo para realizar sus propias creaciones. Los alumnos deben descubrir sus propios métodos de creación, cuestionándose a sí mismo para concluir su creatividad en algo concreto, no solamente en la manifestación. “No podemos pedir a los estudiantes que sean creativos, si los profesores no hacemos evidente nuestros procesos creativos, sobre todo en las áreas de arte y diseño”, subraya.

“En el momento en el que el maestro abra el cómo es que va desarrollando su trabajo, acompañando al alumno y viceversa, allí vienen procesos más enriquecedores del aprendizaje; los procesos creativos no se dan aislados, se dan en comunidad y en el intercambio constante del hacer, el parecer y el saber”, concluye la maestra. 

Otros temas destacados en la conferencia fueron el cómo provocar los procesos creativos y la explicación de que hay distintos métodos creativos para diferentes personas, no todos aprendemos de la misma forma. 

 

*Mtra. Mónica Euridice de la Cruz Hinojos: Licenciada en Diseño Gráfico Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM; y Maestra en Tecnología para el Aprendizaje CUC-U de G Becaria Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Actualmente cursa el doctorado en Artes y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño antes Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. Becaria Posgrado UNAM.

Ha sido profesora en diversos centros educativos a nivel preparatoria y universidad, entre ellos en: 

-Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM (Actualmente Facultad de Arte y Diseño FAD)

-Universidad Cristóbal Colón, Veracruz 

-Centro Universitario de la Costa, de la  Universidad de Guadalajara 

Impartiendo materias de Historia y Teoría del Arte, Arte en México, Laboratorio de Cine, Talleres de Diseño, Teoría del Color, entre otras. 

Actualmente es profesora de la Licenciatura de Arte y Diseño, en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, campus Taxco y es Tutora en los programas de maestría en el posgrado de la misma FAD.  

Ha impartido diversos cursos, talleres y conferencias así como participado en congresos en temas relacionados al cine, diseño, arte y tecnología. 

 

Hora: 

Mié, 14/01/2015 - 12:13

.