El gran reto de la educación superior en México: reincorporar a 11.2 millones de jóvenes a las aulas
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la Educación Superior en México es lograr que 11.2 millones de jóvenes entre 18 y 22 años regresen a las aulas universitarias, afirmó el Dr. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), durante su conferencia magistral “Panorama de la Educación Superior en México, Retos y Perspectivas”, impartida en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara.
La ponencia formó parte del XIII Seminario Nacional y VIII Seminario Internacional de Investigación de la Red de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo, evento académico que reunió a investigadores de seis países en las instalaciones del CUCosta, bajo la coordinación de la Dra. María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Centro Universitario.
El Dr. Cruz Chávez destacó que actualmente México cuenta con una matrícula de 5.5 millones de estudiantes en instituciones públicas y privadas de educación superior. Sin embargo, señaló que aún existe una amplia brecha de jóvenes que, por diversas circunstancias, no continúan con su formación universitaria.
“En México hay 11.2 millones de jóvenes en edad de cursar estudios superiores que hoy no están en las universidades. Ese es nuestro gran reto como país: generar las condiciones para que regresen a las aulas y encuentren oportunidades para desarrollar su vocación”, enfatizó.
El especialista subrayó la importancia de alinear las políticas públicas educativas con las necesidades del sector productivo y social, así como fortalecer los programas de apoyo y cobertura que impulsen el acceso equitativo a la educación superior.
“Desde el ámbito federal se están realizando esfuerzos significativos, con aliados comprometidos como el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí y el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, para ampliar la cobertura y garantizar que más jóvenes tengan la posibilidad de estudiar una carrera universitaria”, señaló.
La conferencia, realizada en el Mini Auditorio “Dr. Armando Soltero Macías” del CUCosta, contó con la presencia de autoridades universitarias, profesores, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado.
El Dr. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón, representante del CUCosta ante la Red de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo, agradeció la participación del conferencista y resaltó que el encuentro académico se consolida como un espacio de reflexión sobre el papel de la educación superior en el desarrollo social, económico y turístico del país.
Con esta actividad, el Centro Universitario de la Costa reafirma su compromiso con la generación de conocimiento, el impulso a la investigación y la vinculación académica nacional e internacional que promuevan un futuro más inclusivo y sustentable.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta-UDG
07/11/2025
.





