CUCosta sede de la celebración de 50 años de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara, será la sede del Congreso de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC), que conmemora los 50 años de su fundación. El evento se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre y contará con la participación de destacados académicos y especialistas nacionales e internacionales.
El congreso se desarrolla con el apoyo institucional del centro universitario, que ha brindado instalaciones y facilidades para la realización de talleres simultáneos y diversas actividades académicas.
El encuentro estará organizado en torno a cuatro ejes temáticos principales:
· Psicología educativa
· Psicología clínica
· Psicología social
· Psicología experimental
El Dr. Carlos Javier Flores Aguirre, jefe del Departamento de Psicología del CUCosta destacó que la celebración de los 50 años del análisis de la conducta en México nos permite escuchar de primera mano a quienes fueron pioneros en el desarrollo de la psicología en México.
El congreso contará con la participación de profesores e investigadores del CUCosta, entre ellos la Dra. Rebeca Mateos, Secretaria Académica y presidenta del Comité Organizador; el Dr. Jesús Cabral, Coordinador de la Licenciatura en Psicología; y otros académicos de la institución. Además, se contará con conferencistas nacionales e internacionales, enriqueciendo la perspectiva del análisis del comportamiento en México.
Las conferencias magistrales serán abiertas a todos los estudiantes, no solo a quienes estudian psicología. Podrán participar alumnos de Biología, Medicina, Enfermería, Turismo, Derecho y otras disciplinas, promoviendo un enfoque interdisciplinario y acercando a la comunidad universitaria a los temas de análisis del comportamiento.
“La comunidad académica puede desarrollar competencias clave como negociación, mediación, comunicación y habilidades verbales, que son esenciales más allá de la psicología o el análisis de la conducta, y forman parte de las habilidades necesarias para toda la vida”, concluyó el Dr. Flores Aguirre.
.

